Luego de conocerse el operativo donde el CTI de la Fiscalía capturó a ocho personas señaladas de participar en el millonario hurto a las cuentas de la Alcaldía de Purificación, la Directora Seccional de Fiscalías señaló que dentro de la investigación hay 70 personas implicadas.
“Son 70 personas, incluidos el hacker, digamos así, la persona a la cabeza de todo esto. Vamos por todos ellos. Es un tema complejo de investigar, pero somos muy competentes en hacerlo. Tenemos un gran grupo de especialistas en criminalística en nuestra institución. Vamos obviamente por todos”, enfatizó Ángela María Bedoya Vargas, la directora Seccional de Fiscalías en el Tolima.
Más información: https://dontamalio.com/estos-son-los-ocho-capturados-por-el-millonario-hurto-en-las-cuentas-de-purificacion/
Según la funcionaria, a través del recaudo de los elementos materiales probatorios, como análisis link, la búsqueda selectiva de datos, trazabilidad de las líneas, las interceptaciones, análisis financiero y contable de estas personas que fueron intervenidas por esta judicialización, información financiera, interceptaciones telefónicas y reconocimientos fotográficos.
De igual manera, el análisis contextual del delito de lavado de activos, entrevistas, identificación de las IP, les dio a la Fiscalía la trazabilidad de todo y por cuestiones de estrategia y de organización, esta es la primera fase y así seguirán. Evidencias que son difíciles de adquirir, pero no imposibles y que están a recaudo de la Fiscalía, con legalidad de los jueces de Control de Garantías.
Más información: https://dontamalio.com/alcalde-de-purificacion-alerto-sobre-las-8-capturas-por-el-millonario-hurto-en-las-cuentas-del-municipio/
En esta primera fase, capturaron, como ya lo había contado Don Tamalio Noticias, en Itagüí y Medellín (Antioquia); Bucaramanga (Santander) y Neiva (Huila) a ocho personas, quienes después de ser presentados en audiencia reservada ante el Juzgado Segundo de Control de Garantías de Ibagué, fueron enviados a la cárcel, como medida preventiva, por los delitos de lavado de activos, hurto por medios informáticos y enriquecimiento ilícito de particulares.
Se trata de David Felipe Vásquez Orrego, Leidy Angélica Luna Luna, Hugo Alexánder Benavides Muñoz, Michael León Ceballos Henao y Elmer Alberto Atehortúa Grajales, quienes fungieron como ‘cuentareceptores’ mientras que Alexánder Valencia Ramírez, Juan Carlos Gómez Gómez y Luis Antonio Figueroa actuarían como reclutadores dentro de este entramado de hurto.
Otra noticia: https://dontamalio.com/en-violento-choque-vehiculo-particular-termino-volcado/
Alexánder Valencia Ramírez habría fungido como uno de los reclutadores, al identificar personas que tuvieran cuentas en el mismo banco donde las tenía la Alcaldía de Purificación. Fue detenido en Neiva (Huila), y Luis Antonio Figueroa fue detenido en Bucaramanga, Santander. También habría actuado como reclutador.
Con estos detenidos se pudo establecer el desvió de más de $4.500 millones de un total de $10.849.588.333, que fueron extraídos de las cuentas oficiales del municipio de Purificación el 24 y 27 de diciembre del año 2021, bajo la modalidad de hurto por medios informáticos.
“El Cuerpo Técnico de Investigación de esta seccional Tolima, lograron determinar que el hurto a las arcas del municipio empezó a maquinarse desde julio de ese año, cumpliendo varias personas con roles específicos, que iban desde quienes manipularían el sistema y las cuentas hasta quienes recibirían los dineros y posteriormente harían la repartición de dicho dinero y con posterioridad el lavado de activo”, precisó Bedoya Vargas.
Más noticias: https://dontamalio.com/exgerente-del-fondo-ganadero-del-tolima-sera-investigado-por-irregularidades-en-parafiscales/
Asimismo, explicó que, los presuntos responsables concretaron este millonario hurto, “gracias a que les fueron suministrados tanto los tokens como las claves, pudieron ingresar estas personas a las nueve cuentas oficiales los días 24 y 27 de diciembre del año 2021, los cuales fueron días hábiles y así hacer las transferencias en este caso a cinco cuentas bancarias», dijo.
Enfatizó la funcionaria: «tres a nombre de ‘empresas de papel’, una a nombre de uno de los capturados, el de nombre David, empresa que llevaba por nombre Construct Innovaciones y una empresa a nombre de Angélica y otra empresa en cuyo representante era Hugo, otro de los capturados. Dos empresas más estaban a nombre de personas naturales que eran a nombre de Michael y de Elmer, otros de los dos capturados apropiándose entonces en más de $4.500 millones”.
Estas personas para obtener los tokens y las claves de ingreso a los computadores y claves de acceso a la plataforma, señaló la Directora de Fiscalías, que lo hicieron por la denominada ingeniería social, la cual se basa en diferentes técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios.
Súmate a nuestro grupo de WhatsApp, comparte y conoce el contenido de DonTamalio.com https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
“Con esto se enriquecieron entonces de manera fraudulenta a sabiendas de que conocían el origen de estos dineros y lo lavaron de manera inmediata haciendo compras de inmuebles celulares de alta gama, y otros elementos estas personas quedaron a buen recaudo”, señaló la funcionaria.
La Directora Seccional de Fiscalías señaló fue cautelosa, en cuanto a vínculos de personas de Purificación y el Tolima, acotó: “reitero, para efectos de no ir más allá en lo que nos resta por judicializar, tenemos personas a nivel nacional en muchísimas ciudades del país, igual acá (Tolima).