
Una polémica se ha desatado en Ibagué tras el anuncio de una visita pastoral y una misa programada por un sacerdote que se identifica como miembro de la Pastoral Bonun. Según ha advertido la Arquidiócesis de Ibagué, este religioso no pertenece a la Iglesia Católica en comunión con el Papa Francisco, por lo que han solicitado a los fieles no participar en sus celebraciones litúrgicas.
El pronunciamiento fue hecho por el arzobispo de Ibagué, Monseñor Orlando Roa, durante su homilía del domingo 30 de marzo, en la que expresó su preocupación ante la llegada de sacerdotes sin acreditación oficial a la ciudad.
«No está en comunión con el Papa ni con la Arquidiócesis»
Durante su intervención, Monseñor Roa enfatizó que no se puede afirmar que el sacerdote en cuestión sea falso, pues esto podría generar consecuencias legales, pero sí aclaró que no cuenta con el reconocimiento de la Iglesia Católica ni de la Santa Sede.
«Tengan mucho cuidado con eso. Puede que ese sí sea un sacerdote de los nuestros, católico y en comunión con el Papa. Pero para ese tipo de celebraciones tienen que contar con el arzobispo. Asimismo, cuando traen sacerdotes de otras partes, deben traer un carné que los identifica como sacerdotes», explicó el prelado.
Para ilustrar la importancia de la acreditación dentro de la Iglesia, el arzobispo recordó un episodio ocurrido durante una visita a la Basílica de Guadalupe, en México. A pesar de su investidura, el personal del templo le pidió que presentara su carné de identificación antes de permitirle oficiar una misa.
«Me pareció muy bien. Eso me gustó. Si viene un sacerdote aquí a Ibagué traído de otra parte de Colombia, pues es bueno que le digan al arzobispo, ‘Miren, aquí está el carné de este padre que va a celebrar misa’», agregó.
¿Quién es el sacerdote y qué es la Pastoral Bonun?
Hasta el momento, no se han dado mayores detalles sobre la identidad del sacerdote ni la naturaleza de la Pastoral Bonun, la organización a la que dice pertenecer. Sin embargo, la Arquidiócesis ha insistido en que cualquier sacerdote que realice celebraciones en la ciudad debe contar con el aval del arzobispo y presentar los documentos que lo acrediten como clérigo de la Iglesia Católica.
Este tipo de advertencias no son nuevas dentro de la Iglesia. En distintas partes del mundo han surgido grupos que, aunque mantienen una estructura y liturgia similar a la católica, no forman parte de la Iglesia en comunión con Roma.
Monseñor Roa reiteró que un católico practicante no debe asistir a estas misas y que, aunque las personas sean libres de decidir, es su deber advertir a los fieles sobre la importancia de permanecer dentro de la comunidad eclesial legítima.
«Un católico, apostólico y romano no debe ir a esas celebraciones. Se los digo con amor, de padre, para que no vayamos a caer en confusión», concluyó.
Llamado a la prudencia y la verificación
La Arquidiócesis de Ibagué ha instado a la comunidad católica a mantenerse informada sobre este tipo de situaciones y a verificar la identidad de cualquier sacerdote que ofrezca celebraciones en la ciudad.
La recomendación es clara: antes de asistir a una misa u otro acto litúrgico organizado por un sacerdote ajeno a la comunidad local, los fieles deben consultar con su parroquia o directamente con la Arquidiócesis.
Este llamado busca evitar confusión entre los creyentes y reforzar la comunión dentro de la Iglesia Católica. Mientras tanto, se espera que la autoridad eclesiástica brinde más información sobre el sacerdote en cuestión y las acciones que se tomarán en caso de que continúe ofreciendo celebraciones en la ciudad sin el reconocimiento oficial.