El expresidente de Simatol William Polo Arango se refirió a las medidas de la Secretaría de Educación de Ibagué de la media jornada académica como medida para tratar de ahorrar agua y energía, por el impacto actual del fenómeno del Niño.
Dijo que “es un tema de comunidad, es un tema cívico, es un tema de compromiso ciudadano”, y en ese sentido es respaldado por las organizaciones sindicales, tanto Fecode como las filiales en este caso Sutet- Simatol, y la Central Unitaria de Trabajadores
En diálogo con Tamalio Noticias dijo que apoyan este tipo de acciones. “Sin embargo, si queremos dejar claro que con un par de días donde se tomen medidas parciales pues no se va a solucionar el tema de fondo; creemos que es importante que le garanticen a los estudiantes el tema de alimentación escolar y lo que tiene que ver con el acceso al Servicio de Educación permanente”, dijo Polo.
¿Ya no sigues en x? Conoce nuestro contenido: https://twitter.com/don_tamalio
Agregó que “el tema pasa por generar un proceso, no solamente dos días y esperar a ver qué pasa, si no hacer un análisis de estudio de la situación y mirar distintas medidas que se pueden adoptar para las instituciones educativas, una puede ser lo que llamamos en clases, el horario tipo B o C, que es reducir el número de duración de las clases o, como en este caso, reducir a la mitad de la jornada el encuentro escolar”.
“También hay que mirar qué pasa en los hogares, qué pasa con las condiciones del almacenamiento de agua en las instituciones educativas y revisar el tema de la alimentación escolar, que son elementos que ayudan precisamente a la permanencia de los estudiantes en este tema de mantener abiertas las escuelas, pero contemplando la posibilidad de apoyar las medidas que se tomen desde la Alcaldía y la manera de cada hogar, de la sociedad, de ahorrar agua, para que podamos superar está dificultad global”, sostuvo.
Le puede interesar: Clases ‘No Presenciales’ jueves y viernes en colegios para promover el ahorro de agua
Sobre cómo afectará esta medida a los maestros en términos de planificación de clases, dijo que los docentes tendrán que cumplir de todas maneras con la jornada, “lo que no habrá es atención al estudiante durante la media jornada”.
Dijo que muy seguramente “los maestros estarán en actividades de planeación, actividades de desarrollo institucional, para fortalecer el currículo y determinar inclusive campañas que desde las mismas áreas, en las clases de cada uno, genere una conciencia, una sensibilización frente al compromiso que debemos tener como estudiantes, como padres de familia, de aportar en el respeto y el trato justo de los recursos naturales en este caso lo que tiene que ver con ahorrar agua, disminuir el consumo, porque eso nos va a afectar negativamente”.
Para Polo Arango, también hay otro tipo de acciones y compromisos de los docentes con el Ministerio y con las comunidades. “Sería un espacio para desarrollar estas actividades, donde podemos aprovechar que no están los estudiantes y tendremos mayor disposición de tiempo para ello”, anotó.
Le puede interesar: Más de 5.000 estudiantes dejaron de asistir a clases este año en el Tolima
Sobre cómo se vería afectado el proceso educativo en términos de calidad de la enseñanza por reducir la jornada, el asesor de Fecode indicó que “la pandemia pudo dejarnos algunas enseñanzas, nosotros acá como sabemos que no va a ser permanente, existe alguna posibilidad de conectividad, se trata entonces de complementar con las actividades presenciales, ejercicios o procesos que se manejen con trabajo autónomo o con el tema de la misma virtualidad, en el sentido de aprovechar ciertas herramientas que las TIC hoy nos proporciona y trataremos de acoplarnos para que no se demerite en mayor grado la calidad de los procesos que se han diseñado y que ya se estaban desarrollando en las distintas instituciones educativas. Tenemos que aprovechar ese aprendizaje y potenciar todos estos escenarios que nos permite la tecnología el día de hoy”.
Le puede interesar: “Tenemos desabastecimiento en tanques de algunos colegios”: Secretaría de Educación sobre media jornada académica