NoticiasPolítica

Aprobada jurisdicción agraria y rural

La reforma constitucional avanza hacia su promulgación tras obtener amplio respaldo en el Congreso

En una sesión plenaria histórica, el Senado de la República aprobó por amplia mayoría el acto legislativo que establece la creación de la jurisdicción agraria y rural en Colombia. Con más de 70 votos a favor, esta reforma constitucional aún requiere un proceso de conciliación antes de ser promulgada. Es importante destacar que esta medida forma parte de los acuerdos de paz suscritos con las FARC.

La Representante a la Cámara Delsy Isaza, defensora de los derechos del campo, lideró esta importante iniciativa que busca brindar justicia y protección a las comunidades rurales del sur del Tolima y del país en general. Durante una entrevista con Tamalio Noticias, la representante expresó su satisfacción por el avance de la propuesta y destacó su compromiso con el sector rural.

La jurisdicción agraria y rural ha sido una demanda histórica de los campesinos colombianos, quienes han solicitado durante años un sistema de justicia que se acerque a sus territorios y resuelva los conflictos relacionados con la tenencia, el uso y la propiedad de la tierra. Esta reforma constitucional busca poner fin a la situación de inseguridad jurídica que ha afectado a millones de campesinos en el país.

La representante Isaza, quien cuenta con raíces campesinas en el sur del Tolima, lideró el proceso de discusión y construcción del acto legislativo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. Tras superar ocho debates en la Cámara y cuatro en el Senado, se logró consensuar una propuesta sólida que contó con el respaldo de diversas organizaciones campesinas, la academia, las altas cortes y el gobierno.

La creación de la jurisdicción agraria y rural permitirá la presencia de jueces y tribunales en las regiones, facilitando la resolución de conflictos y la entrega de títulos de propiedad a los campesinos que aún no han obtenido garantías sobre sus tierras. Si bien esta jurisdicción se enfocará principalmente en la problemática de la tenencia de tierras, se espera que tenga un impacto significativo en la calidad de vida de los campesinos.

La aprobación de este acto legislativo es considerada un cumplimiento clave de los acuerdos de paz alcanzados en La Habana. La creación de la jurisdicción agraria reconoce que los conflictos relacionados con la tierra han sido una de las principales causas del conflicto armado en Colombia. Se espera que con la presencia de la justicia en los territorios y el acceso de los campesinos a la misma, se pueda desactivar gran parte de la conflictividad y violencia que ha rodeado la tenencia de tierras en el país.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Momento Romántico