
Artistas como los integrantes de la Camerata del Conservatorio de Ibagué, la Escuela de Formación Artística y Cultural, Efac, y la Banda Sinfónica de Chucuní, se encargaron de engalanar el evento en el que se compartieron datos relevantes en materia de infraestructura educativa, cultural, deportiva, proyectos sociales, avances en materia de salud, entre otros.
Dentro de estos grandes logros está que Ibagué fue incluida en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, en la categoría de la música, y como Capital Americana de la Cultura 2022.
Además, la esperada entrega del Panóptico, escenario emblemático y Patrimonio de la Nación.
Asimismo, la realización del 48° Festival Folclórico Colombiano permitió la reactivación económica de los artistas, que encontraron una importante ventana para demostrar su talento frente a propios y los miles de turistas, que visitaron a la Capital Musical.
“Solo ocho ciudades pertenecen a la Unesco, y solo dos son Capital Americana de la Cultura. Ibagué está en el top de las ciudades de nuestro país, todo también gracias a ese gran trabajo que se hacen en las escuelas de formación musical”, expresó Andrés Hurtado, alcalde.
Educación y salud
Por otro lado, se destacó el apoyo social que desde la Administración Municipal se brinda a los niños y jóvenes para que puedan culminar de la mejor manera su educación media; 36.081 estudiantes de zona rural y urbana se benefician del Programa de Alimentación Escolar, y a 3.802 alumnos se les garantizó el transporte gratuito.
Igualmente, se hizo el mejoramiento de 107 sedes de instituciones oficiales y con el Ffie se trabaja en la construcción de 26 colegios de jornada única.
En el evento también se resaltó la loable labor del personal de personal de salud que trabajó incansablemente en pandemia, esfuerzo que convirtió a la capital del Tolima en una de las ciudades ejemplares en el manejo de esta crisis sanitaria.
Hasta el momento se han aplicado más de 456.000 dosis, y se han mejorado cuatro unidades intermedias, 19 de centros de salud urbanos y 19 rurales. Además, del programa de parto humanizado que se brinda en la Unidad de Salud de Ibagué y que se ha convertido en importante referente a nivel nacional.
“Es ahí donde salvamos vidas, donde recibimos con una cara alegre, con cariño y amor a cada mamita que llega a tener a su bebé. Son 155.000 usuarios los que dependen de las Unidades de Salud; por eso estamos construyendo Picaleña y vamos a avanzar con Topacio y Salado, para mejorar cada día la salud de los ibaguereños”, comentó Hurtado.
El deporte, la ruralidad y conectividad
Garantizar el desarrollo deportivo de los niños y jóvenes es una bandera de este Gobierno; por este motivo, más de 3.000 se benefician de las escuelas de formación.
Y pronto contarán con escenarios como el Coliseo Mayor, Pista de BMX, Complejo de Raquetas, Tejódromo y Piscina Olímpica; aparte de los 31 polideportivos que ya han sido mejorados para que tengan lugar de libre esparcimiento.
Mejorar la movilidad de la zona rural también ha sido una de las prioridades de esta Administración, que ha avanzado con la construcción de placas huellas en nueve veredas de la Capital Musical, y ha llegado con más de 294 asistencias técnicas a todos los corregimientos para que los campesinos puedan mejorar su productividad.
Al igual sucede con la conectividad, que llega a todo el territorio ibaguereño con las 280 ‘Zonas vibra’ y los cuatro árboles solares, que permiten que niños, jóvenes y adultos, puedan acceder a la virtualidad y proyectarse académica y laboralmente.
‘Ibagué Ciudad Creativa de la Música’, la emotiva rendición de cuentas
El alcalde, Andrés Hurtado, presentó los resultados de inversión en los proyectos estratégicos en cultura, salud, educación, social y demás áreas que benefician a los ibaguereños, entre los que destacó los reconocimientos internacionales que han posicionado la Capital Musical.
Uno de los grandes anuncios realizados fue la entrega de instrumentos para la primera escuela sinfónica rural de Chucuní: “Hoy con inmensa alegría, hacemos entrega de 15 violines, cinco violas, tres chelos, un contrabajo y dos saxofones, para que los niños sigan construyendo nuestra Ibagué, Ciudad Creativa de la Música”.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de muestras artísticas de los estudiantes de Simifarte, Conservatorio y la EFAC. Además, recorrieron la Feria de la Transparencia en la que pudieron conocer a detalle los grandes avances de la Capital Musical en materia cultural.
El mandatario resaltó también la entrega del Complejo Cultural Panóptico, que los niños y jóvenes no vengan solo a formarse en música sino para que puedan salir listos de aquí a mostrarse ante el mundo para proyectar a todos nuestros músicos.
“Sintamos orgullo por pertenecer a las Ciudades Creativa ante la Unesco y ser Capital Americana de la Cultura. Esto nos ha permitido que durante este año los artistas ibaguereños puedan mostrar su talento ante el mundo, participen en encuentros, festivales, espacios académicos mundiales y que la ciudad firme importantes acuerdos con otros países”, exaltó Hurtado.
Asimismo, Hurtado destacó el impacto positivo que dejó el 48° Festival Folclórico Colombiano, cuyas actividades beneficiaron en gran medida la economía local y fortalecieron el sector cultural.
Finalmente, el Alcalde anunció la entrega de más de $1.000 millones para la compra de equipos de grabación musical, video y fotografía para la zona de formación del Complejo Cultural Panóptico de Ibagué.
Alcalde Hurtado ha modernizado más de 23 mil metros lineales de alcantarillado
Así las cosas, el mandatario destacó el logro de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, y aseguró que en las vigencias 2020, 2021 y los primeros seis meses del 2022, ha logrado modernizar 23.345 metros lineales de las redes obsoletas de alcantarillado.
Asimismo, Hurtado resaltó que para estos trabajos la inversión supera los 13 mil millones de pesos.
“Nuestro alcalde hoy presentó la meta del IBAL en el plan de desarrollo, donde damos un parte de tranquilidad frente a las obras que estamos cumpliendo y al mejoramiento en la calidad de vida que estamos generando con cada intervención”, señaló Érika Palma Huertas, gerente del IBAL.
Además de la reposición de redes de alcantarillado, la Empresa Ibaguereña lleva más de 35 mil metros lineales en todo el sistema hidrosanitario, con un recurso que supera los 20 mil millones de pesos. “Todas estas cifras históricas nos ayudan al Saneamiento Básico de los hogares ibaguereños”, concluyó la funcionaria.
Alcalde ratificó la inversión de $5 mil millones para la Unidad de Salud de Ibagué
“Quiero decirles que en toda la historia de Ibagué, en toda la historia de las unidades de salud, jamás se había invertido tanto para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes; son 155 mil usuarios los que depende hoy de esa red de salud que tenemos”, puntualizó el mandatario.
De acuerdo con Hurtado, no se había invertido tanto en el mejoramiento de la infraestructura de salud de la ciudad.
“Hoy estamos construyendo la USI de Picaleña; y vamos a avanzar con Topacio y El Salado para mejorar cada día la salud de todos los ibaguereños. Le vamos a dar un respaldo financiero, para que se pare y preste un buen servicio”, indicó el Alcalde.
Dentro de la inversión que se ha realizado en esta área, en el 2022 se han remodelado 19 puestos de salud en la zona rural, 10 más que en la vigencia anterior.
Es de destacar que dentro de las USI se ha prestado servicio a 155 mil usuarios que han encontrado en estas unidades atención en parto humanizado, medicina general, así como orientación en salud mental.
Ibagué tendría semáforos peatonales inteligentes
La Administración Municipal, con su Sistema Estratégico de Transporte Público ‘Transmusical’, adelanta los estudios pertinentes para que la Capital Musical cuente con semáforos peatonales de última tecnología, incluyendo señales sonoras para las personas con discapacidad visual.
Los elementos semafóricos, que serían instalados en zonas escolares y tramos de alto flujo vehicular para facilitar el paso de los peatones, tendrían como principal novedad la sensibilidad al tacto. Es decir, la persona podrá acercar su mano al equipo y este detendrá a los vehículos y motocicletas, pasando de verde a rojo en cuestión de segundos.
“Si el semáforo está en rojo, el controlador le dirá ‘espere’, y una vez se active el pito o alarma la persona podrá cruzar. Los cambios de rojo a verde serán seguros para permitir el paso. Estamos haciendo las evaluaciones desde el SETP para que en los cruces peatonales y la zona centro podamos instalarlos”, mencionó César Yáñez, gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público.
El propósito de lo anterior es que en 2023 en la ciudad se instale el mayor número posible de semáforos peatonales inteligentes, garantizando la seguridad de este importante actor vial.
Ibaguereños accedieron a la feria de la transparencia de la Alcaldía
“Desde las 7:00 de la mañana tuvimos la oportunidad de abrir nuestro Panóptico con tres escenarios muy importantes, a fin de que la comunidad reciba de primera mano la información de los avances y las proyecciones que tenemos para cumplir las metas de nuestro Plan de Desarrollo”, señaló Leandro Vera, secretario de Planeación.
Luz Amparo Lozano, por ejemplo, llegó al Complejo Cultural Panóptico de Ibagué para escuchar la socialización del alcalde, Andrés Hurtado, frente a los proyectos que se ejecutan en la ciudad y se encontró con la oferta deportiva del Imdri, la Red de Bibliotecas Públicas, entre otros servicios que benefician a la comunidad.
“Un evento maravilloso porque hay acceso para que el público se de cuenta de todo lo que ha hecho la Administración Municipal. Los stands muy bien acondicionados y las estrategias son muy buenas”, indicó.
Evangelina Vázquez, reside en la comuna 10, y así como más de 800 personas, decidió asistir a la rendición de cuentas del Gobierno ‘Ibagué Vibra’ y de paso conocer la nueva joya arquitectónica de la ciudad.
“Nunca había tenido la oportunidad de venir aquí y recorrí el Panóptico. Me pareció muy bonito porque conocí las antiguas celdas, así que invito a la gente para que venga y miren cómo quedó esto de bonito”, manifestó la mujer.