
La candidata explicó que estaban organizando un evento en la Plaza del Jardín, que incluía la presencia del candidato y actual diputado Morato, así como la visita del candidato a la alcaldía, Marco Emilio. Sin embargo, lo que debía ser un acto de promoción democrática se convirtió en un incidente aterrador.
Beatriz Polanía relató: «Nosotros con el equipo de Todos somos Colombia, una coalición entre el Partido Liberal y Todos somos Colombia, realizamos una actividad ayer en el sector de la comuna número ocho. Teníamos una avanzada y en horas de la tarde una reunión en conjunto con el Doctor Morato y el Doctor Marco Emilio.»
El problema comenzó cuando el equipo de campaña se encontraba en la plaza distribuyendo material informativo y promoviendo sus propuestas. Según testigos, un hombre se acercó y comenzó a insultar al grupo, llamándolos «guerrilleros» y otros epítetos ofensivos.
«De un momento a otro pasa un señor, les pregunta de qué partido son. Ellos responden y sale el señor, ya como conocen los videos, empieza a gritar. Y finalmente se acerca el carro de él y saca un arma y empieza a disparar contra la gente de mi equipo, del equipo del doctor Marco Emilio, y esos fueron los hechos que se acarrearon el día de ayer», explicó Beatriz Polanía.
A pesar de la violencia sufrida por su equipo, la candidata señaló que su principal preocupación es la seguridad de su equipo y de todos los que participan en la campaña. «Solicitamos que la policía nos tenga más en cuenta con el tema de la protección porque también está en riesgo la vida de nosotros como equipo, mi gente, yo como candidata», afirmó.
Uno de los aspectos más impactantes de la entrevista fue el hecho de que el ataque no estaba dirigido específicamente contra Marco Emilio como candidato, sino contra la coalición y el equipo de campaña en general.
A pesar de la violencia política experimentada, Beatriz Polanía reafirmó su compromiso con la campaña y con la lucha por un cambio positivo en Ibagué. La entrevista con Polanía destaca la necesidad de abordar la creciente preocupación por la violencia en la política colombiana y garantizar la seguridad de quienes participan en el proceso democrático.