Mundo

Beneficios de tener un seguro de viaje anual

Beneficios de tener un seguro de viaje anual 3

Si tienes espíritu aventurero y los viajes hacen parte de tu ADN, no es descabellado agregar como una inversión el comprar un seguro de viaje anual.

El viajar en los últimos años se ha convertido prácticamente en algo que se debe agregar a la economía familiar, ya sean viajes de corta duración como pasadías, a lugares cercanos o viajes con larga estadía y a lugares lejanos de nuestro lugar donde habitamos.

Mucho de eso impulsado por las redes sociales donde es más común ver que la gente comparte sus viajes y lugares que descubre, compartiendo en esta información que puede ser útil para otras personas que también planean visitar determinados lugares.

Para estas personas y familias, es demasiado útil contar con un seguro de viaje anual o conocido también como seguro anual de viajes múltiples, que te protege de acuerdo al plan durante los viajes que realices en el año siempre y cuando este no exceda los 31 días y en este caso todos los viajes deben iniciar y terminar en el mismo país de residencia y con un mínimo de dos noches de reserva en un hotel o alojamiento.

El seguro anual se puede tomar como una póliza médica o con riesgo múltiple de acuerdo al tipo de viaje, además de tener tres coberturas: la básica, Standard y Premier, aquí el viajero como decíamos anteriormente de acuerdo a la necesidad busca la cobertura que mejor se le adapte.

La edad máxima para tomar el seguro es hasta los 85 años de edad, la póliza no cubre en países donde el ministerio de relaciones exteriores desaconseja viajar, está por demás decir que no aplica para viajar a los siguientes países: Irán, Corea del Norte, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Bielorrusia, República Democrática del Congo, Somalia o Zimbabue.

Para los mas “extremos” está la cobertura para deportes y actividades consideradas de algún tipo de riesgo, por ejemplo para submarinismo cubre siempre y cuando sea por encima de los 18 metros y no se tenga certificación, para senderismo aplica hasta 2.500 metros sin utilizar equipo de escalada y para deportes náuticos como vela aplica hasta 20 millas náuticas de la costa.

Para el caso de deportes de invierno la póliza cubre desde la pérdida, robo o daño del equipo de esquí, hasta el cierre de pistas de esquí por alguna razón como una avalancha.

Para algunos deportes ya considerados demasiado extremos, no aplica la póliza, tales como boxeo, clavadísimo, conducir en circuito de carreras salto a caballo, carreras de caballos, artes marciales, ultraligero, carreras de motos y en general todos los deportes a motor, montañismo, paracaidismo, parapente, polo, escalada en roca sin cuerdas ni guías, safari con armas, deportes profesional e inmersiones con tiburones. Cabe aclarar que no aplica para las personas que practican algún deporte profesional.

Como se indicaba anteriormente son tres categorías, la básica que ofrece gastos médicos en el resto del mundo con hasta 100.000 euros, y una compensación por pérdida de equipaje hasta 1.000 euros, la categoría estándar, ofrece hasta un 1.000.000 de euros en gastos médicos y compensación de equipaje hasta 2.000 euros y la categoría premier ofrece hasta 5.000.000 millones en gastos médicos y compensación por equipaje hasta 3.000 euros.

Otros beneficios de la póliza son las compensaciones por tema de interrupciones o cancelaciones del viaje por motivos de salud, deceso o lesión corporal, así como por actos vandálicos o acciones de la naturaleza como tormenta, inundación etc.

Así que es muy razonable, si ha tomado la decisión de viajar y vivir el mundo, es mejor hacerlo asegurado para no tener sorpresas.

Deja tu opinion

Publicaciones relacionadas

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias