NoticiasRegional

Caficultores del Tolima manifiestan que “están llevando del bulto”

Convocan a una nueva movilización la próxima semana en la capital del país

Líderes cafeteros de diversas regiones del país están uniendo fuerzas en una convocatoria para una movilización masiva en busca de soluciones urgentes para enfrentar la crisis que enfrentan los pequeños y medianos productores de café en Colombia.

Caficultores del Tolima manifiestan que “están llevando del bulto” 4

Representantes de varias agremiaciones cafeteras regionales están haciendo un llamado a los productores de café de todas las escalas para que se unan a una manifestación nacional convocada en Bogotá para el próximo 13 de marzo.

Adaljiza Lozano Sánchez, representante de la Unión de Cafeteros de Colombia capítulo Tolima, detalló que la movilización además de obedecer a la crisis por la que atraviesan los cafeteros actualmente, se basa también en que “nuestro clamor ha sido desatendido por el Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros”.

La movilización tiene como objetivo abordar una serie de problemas que aquejan a miles de caficultores, quienes ven cómo una actividad a la que han dedicado años de esfuerzo y dedicación se ve amenazada por una crisis sin precedentes, que está llevando a muchos al borde de la quiebra.

Noticia que le puede interesar: Abiertas las inscripciones para la segunda oferta de formación del SENA 2024 – Don Tamalio

Entre las principales preocupaciones de los líderes cafeteros se encuentra la constante caída en el precio del café, que actualmente se sitúa incluso por debajo de los costos de producción

Según estimaciones de los propios caficultores, el costo de producir una arroba de café ronda los $175.000, mientras que el precio de venta en el mercado apenas alcanza los $130.000.

Los caficultores también denuncian una importación masiva de más de 2 millones de sacos de café, lo que está exacerbando la situación y generando pérdidas significativas para los productores. Se estima que estas importaciones habrían desatado una pérdida de hasta $80 mil por arroba para los caficultores.

Más noticias: Gobernadora Matiz anuncia transferencias a la UT por más de $27.000 millones este 2024 – Don Tamalio

Los líderes de la marcha también están demandando la implementación de garantías de compra que aseguren precios justos para los caficultores en las cabeceras municipales más cercanas a las fincas productoras.

La movilización de los caficultores colombianos busca llamar la atención al Gobierno sobre la urgencia de encontrar soluciones efectivas que permitan proteger a los pequeños y medianos productores de café, quienes representan una parte vital de la economía y la cultura del país.

Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias