
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Acto Legislativo que modifica el artículo 48 de la Constitución Política y reconoce, de una vez por todas, la denominada Mesada 14 para todos los integrantes de la Fuerza Pública.
Al respeto, el representante a la Cámara por el Departamento del Tolima, Carlos Edward Osorio Aguiar, explicó: “Esta denominada Mesada 14 ha venido siendo reconocida hasta la fecha; sin embargo, no han sido pocas la controversia jurídicas que se han suscitado, a partir de pronunciamientos del Honorable Consejo de Estado, que ha generado un manto de incertidumbre, a tal punto que la zozobra y el pánico en nuestra fuerza publica por su inminente suspensión, no ha dado ni paz ni tranquilidad en las familias de estos Héroes de la patria”.
Lea otra noticia: https://dontamalio.com/mujer-en-peligro-de-muerte-liposuccion-en-centro-de-bajo-costo-del-cesar-deja-lesiones-graves/
Asimismo, el parlamentario tolimense recalcó: “ese régimen especial prestacional de seguridad social de la Fuerza Pública contempla la denominada mesada 14. Se habla de 12 mesadas en el año, una correspondiente a cada mes», dijo.
Y agregó: «una mesada adicional que es la correspondiente a la mesada de fin de año, qué contraria como mesada No. 13 que devengan todos los pensionados, y finalmente la mesada especial No. 14 pagadera a mitad de año, exclusivamente para los integrantes de la Fuerza pública, que repito, antes que un privilegio, es un justo reconocimiento adicional».
Asamblea del Tolima aprueba reforma estructural en la Gobernación del Tolima – Don Tamalio
Así las cosas, el parágrafo que se adiciona al artículo 48 de la Constitución, reza textualmente: “Los miembros de la Fuerza Pública, en goce de asignación de retiro, pensión o sus beneficiarios, mantienen el derecho a la mesada 14”.
A diferencia de las leyes que deben ser aprobadas en cuatro debates, los proyectos de reforma a la Constitución son discutidos en ocho debates, y de allí que se hable de primera vuelta cuando se han surtido los primeros cuatro debates en Senado y Cámara, como en este caso, y segunda vuelta cuando se repite el mismo trámite en cada una de las cámaras.
Súmate a nuestro grupo de WhatsApp, comparte y conoce el contenido de DonTamalio.com https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
La segunda vuelta de este proyecto se adelantará el primer semestre de 2024, en cuyo trámite el proyecto llegara nuevamente a la Comisión Primera del Senado y a su Plenario, para luego terminar en la Comisión Primera de Cámara y en la Plenaria de la Cámara de Representantes.