
La inflación, el incremento en el dólar y la reforma tributaria hace que el panorama no sea tan claro para los comerciantes en la ciudad de Ibagué, así lo expresó el presidente del Comité de Gremios Económicos del Tolima, Efraín Valencia, quien describió las proyecciones que tienen las pequeñas y mediana empresa y comerciantes en el Tolima.
Entre el 30 y 40 % de las ventas del año se concentran en el mes de diciembre para todos los comerciantes del país, quienes esperan que durante este fin de año se reactive la economía local, a pesar del desalentador por venir que esperan.
“Sin lugar a dudas Ibagué es una de las ciudades que viene más impactada por el desempleo que supera el 18%, que está afectada por la condición inflacionaria especialmente por los alimentos, y eso sin lugar a dudas afecta con lo que tiene que ver con la capacidad de consumo y de ahorro“, afirmó el representante de los gremios.
Desde el sector empresarial de la ciudad se están haciendo grandes esfuerzos para que la temporada navideña no se vea tan golpeada por la crisis que se viene enfrentando en la economía nacional.
Durante este final del mes de noviembre y diciembre, los comerciantes se van a pegar de actividades de comercio mundial como el black friday, el tan anhelado en Colombia tercer Día sin IVA, “que nos lo estaban embolatando y el cual hacemos ese llamado para que se garantice y se cumpla. Sabemos que a partir del otro año no va haber más Días sin IVA, pero para dar ese fortalecimiento al sector comercio que tanto aporta en materia de empleo y otras cosas”, expuso Valencia,
Sumado a esto, se esta proyectando estrategias de seguridad con las autoridades para garantizar transporte y vigilancia a los consumidores y garantizar una excelente temporada de fin de año, expresó el directivo gremial.
Lo que afecta la Reforma Tributaria a los comerciantes
“No podemos desconocer que la reforma nos va afectar a todos”. Valencia enfatizó que no es como lo quiere hacer ver el gobierno nacional que solo los grandes empresarios pagarán más por los impuestos, no se tiene en cuenta que el valor se transfiere al consumidor final, sumado a esto expresó que la inflación por encima del 12%.
“Desde los alimentos últraprocesados cuando vemos que muchos de ellos vana tener un incremento del 5, 10 y 15% gradualmente. Estamos en un momento en que la inflación es una de las afectaciones más grandes que ha tenido la población, Estamos por encima de 12% y el DANE ha demostrado que los alimentos están por encima del 27% en su incremento. El precio del dólar, que así nosotros no compremos en dólares, el precio de los insumos, los productos agrícola, o de los materiales que se usan para el procesamiento de los mismos y si fuera de eso, la inflación, el dólar alto y se suman esos otros impuestos, va a ser mucho más difícil. Y esto afecta a las personas de estratos más bajos y el sector empresarial porque afecta el poder adquisitivo y de ahorro de las personas”.
En los hidrocarburos
El panorama no es alentador, pues ante el incremento de impuesto, menos serán los aportes de las empresas fabricantes de combustibles y derivados del petróleo para aportar a los territorios, afirmó el empresario tolimense.
Por ahora, los comerciantes del departamento, esperan que el balance de este fin de año sea positivo para empezar el 2023 con reservas y poder soportar el impacto de la crisis económica mundial.