
Se inició oficialmente la primera temporada de lluvias en el país. Ante esta situación, el Ideam emitió alertas sobre las zonas que experimentarán las mayores precipitaciones, mientras que la UNGRD estableció lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.
Debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.
“En la región Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe, la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo. Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto”, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.
Lea también: Ambalema en riesgo: está a un metro de que comience a entrar el río Magdalena
Es importante aclarar que el país está experimentando condiciones de La Niña. Sin embargo, el fenómeno aún no se ha consolidado y, por ende, el Ideam no lo ha declarado oficialmente. Para ello, se requiere que, durante al menos cinco meses consecutivos, se registre el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y el fortalecimiento de los vientos.
“Reitero mi solicitud al Ministerio de Hacienda para que gire los recursos de la declaratoria de desastre nacional, que ascienden a $1,9 billones. Lamentablemente, han pasado cuatro meses y no hemos recibido ni un centavo para financiar la atención de las comunidades afectadas por estos eventos. Estamos operando con recursos de la anualidad, pero son insuficientes. A este ritmo, en cuestión de meses estaremos desfinanciados”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
La UNGRD reitera su llamado a los entes territoriales para asegurar recursos que permitan responder a emergencias causadas por inundaciones, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas.
📢 Oficialmente inicia la primera temporada de más lluvias en Colombia 🌧️
En el siguiente #video te contamos las alertas que realiza el @IDEAMColombia, (@ghisecheverry), en las diferentes regiones del país.
Entérate también, en voz del director de la #UNGRD, @CarlosCarrilloA,… pic.twitter.com/sQIOgHWx4h
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) March 19, 2025
¿Ya no sigues en X? Conoce nuestro contenido: https://x.com/don_tamalio