NoticiasRegional

Conozca las herramientas para combatir la corrupción en la Contratación Pública

Un diplomado de 120 horas gratuitas, dictado en la Universidad del Tolima, por un grupo de los mejores abogados en contratación y administración pública lo capacitará en el manejo de las normas estatales.

En Colombia, casos como contrataciones con sobre costos, el Programa de Alimentación Escolar y los carruseles de contratación, demuestran que la corrupción, como cualquier delito, deja víctimas. La desviación de los recursos públicos y la toma de decisiones que benefician únicamente intereses particulares, afectan la vida de las personas y disminuyen la legitimidad y la confianza en el Estado.

Sin embargo, gran parte de los funcionarios públicos, profesionales y estudiantes,  desconocen a profundidad como es la implementación y ejecución de las leyes de contratación vigentes en el país, y en la mayoría de los casos por desconocimiento de la norma no tienen las herramientas necesarias para actuar de la forma debida y para no cometer errores que lo puedan llevar a procesos disciplinarios, fiscales y hasta de carácter penal.

La Universidad del Tolima y las firmas de abogados Largacha Torres Asociados y Beltran Pardo Asociados, dictarán un diplomado de 120 horas certificadas por la institución, donde se capacitará a estudiantes, funcionarios públicos y profesionales, a cerca de la contratación estatal. 

“El diplomado esta enfocado en permitir que los estudiantes de universidades y servidores públicos de los entes territoriales asistan al evento, alcances los mayores estándares de calidad y de conocimiento relacionados con la contratación estatal“, señaló Daniel Largacha Torres, quien durante el diplomado capacitará a los asistentes en Responsabilidad Penal. 

El proceso de aprendizaje esta dirigido a los aspectos normativos, buenas practicas, deberos y riesgos que deben asumir quienes estén al frente de la ordenación del gasto o participen en los procesos de estructuración y adjudicación de la contratación pública, “Estos riesgos que se concretan básicamente, en responsabilidad penal, responsabilidad disciplinaria y responsabilidad fiscal “, plantea el abogado.

¿Por qué es importante este Diplomado?

Largacha Torres dejó ver que, en la actualidad las universidades no forman a sus profesionales en los deberos, responsabilidades y riesgos que deben asumir para llevar a cabo con transparencia y eficiencia la Función Pública, “Básicamente, ninguna de las universidades en nuestro país tiene, dentro de su proceso de formación inicial, el conocimiento de la responsabilidad disciplinaria y responsabilidad fiscal.  De hecho, dentro de la práctica,  gran parte de los procesos que llevan los entes de control, no se deben ni siquiera a corrupción, en su gran mayoría se deben al desconocimiento de aspectos técnicos que se transforman en malas prácticas y en últimas terminan por afectar el cumplimiento de los fines del Estado, y concretar esos riesgos en cabeza de los funcionarios públicos”.

El diplomado constará de 10 módulos: 

  • Los riesgos de la Contratación Estatal en Colombia  
  • Principios generales de la Contratación Estatal
  • Responsabilidad Disciplinaria
  • Régimen de responsabilidades derivado de  la Contratación Estatal
  • Responsabilidad y Control Fiscal
  • Responsabilidad Penal
  • Investigación criminal
  • Procedimiento Penal
  • Anticorrupción
  • Clausura / Conversatorio

Conozca las herramientas para combatir la corrupción en la Contratación Pública 4

Los expositores

Jorge Hernán Beltrán Pardo

Abogado, socio fundador de BELTRÁN PARDO ABOGADOS & ASOCIADOS S.A.S., egresado de la Universidad del Rosario (Colombia), especialista en Derecho Contractual de la misma Universidad y en Compraventa Internacional, Comercio Electrónico y otros problemas actuales del Derecho Privado de la Universidad Carlos III de Madrid (España); Magister en Administración y Gobierno Electrónico de la Universidad Oberta de Cataluña.

Experto en compras públicas y lucha contra la corrupción. Hizo parte del equipo que redactó e impulsó reformas legales al estatuto de contratación, anticorrupción, antitrámites y de asociaciones público privadas (APP).

Se ha desempeñado como servidor público, asesor y consultor de entidades públicas y organismos internacionales como Naciones Unidas, Transparencia Internacional (Capítulo Colombia) y el Banco Interamericano de Desarrollo. Es autor de varias obras jurídicas, columnista de Ámbito Jurídico y otras revistas especializadas.

Daniel Largacha Torres

Abogado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Penal empresarial, experiencia en áreas de derecho penal, derecho disciplinario y responsabilidad fiscal.

Fundó la firma Largacha Torres & Abogados, por medio de la cual se prestan servicios de asesoría especializada en temas penales, disciplinarios y de responsabilidad fiscal, en cada una de las distintas etapas y dinámicas que corresponden a la gestión por parte de los Órganos de Control del Estado Colombiano. Su trayectoria profesional ha estado enmarcada por diversas asesorías jurídicas a Entidades del orden nacional y territorial. Ha desarrollado diversos cursos, diplomados y seminarios en reconocidas Universidades alrededor del mundo; empezando por la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires, Universidad Austral, Universidad Torcuato di Tella, Universita di Napoli Federico II, Universidad de Harvard, Universidad de Vanderbilt y Boston College.

Jaime Salazar Cardona

Abogado, egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Magister en Estudios Iberoamericanos en Políticas Anticorrupción en la Universidad de Salamanca. Especialista en Contratación Estatal en la Universidad de la Sabana, Especialista Derecho Sancionador de la universidad Militar Nueva Granada.

Realizó Estudios en Business and Management en OCB (Melbourne Australia). Con amplia experiencia en regímenes de responsabilidad, derecho de daños y consultoría, como Abogado Consultor.

Asesor en el Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Defensa Nacional, Unidades Administrativas Especiales Adscritas al Ministerio de Justicia y del Derecho y Corporaciones Autónomas del nivel nacional.

Director de Contratación, Secretario General en entidades territoriales, Conferencista y Asesor en responsabilidad y asuntos legales para el Ejército Nacional y Dirección de Sanidad Militar, además de prestar asesoría a particulares en calidad de oferentes dentro de diferentes procesos de selección, adelantando procesos en todas las modalidades de compras públicas.

Adriana Montealegre Riaño

Abogada, especialista en Derecho Administrativo, magister en Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Más de 15 años de experiencia en gestión pública y contratación estatal.

Cuenta con experiencia entidades estatales, en diferentes roles: i) Acompañamiento de la función de administración de la entidad / ordenación del gasto, ii) Auditoría especial a recursos públicos, iii) Coordinación oficinas de contratación. Ha trabajado en entidades públicas como la Contraloría General de la República; Colciencias; Secretaría de Hacienda Distrital; y Concejo de Bogotá. En el sector privado ha dirigido diferentes sociedades, nacionales y sucursales de sociedades extranjeras, especialmente en lo relacionado con su interacción en el sector público.

Daniel Felipe Zapata

Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Derecho Administrativo de este mismo claustro Universitario.

Se ha desempeñado como Auxiliar Judicial de la Corte Constitucional, Asesor y consultor de firmas jurídicas, Abogado Senior de Registro Mercantil y ESALES en la Cámara de Comercio. Actualmente, ejerce la profesión como abogado contratista de la Secretaría General y de Gobierno de Cota, Cundinamarca, consultor y asesor en materia de Derecho Administrativo, Disciplinario, Contratación Estatal y Gestión Fiscal para entidades públicas y privadas

Ángela Bernal Luzardo

 

Abogada, Egresada de la Universidad del Rosario, estudiante del postgrado en derecho penal de la misma universidad, Magister en derecho procesal penal de la Universidad Sergio Arboleda, estudiante del curso de postgrado en derecho penal de la Universidad de Salamanca en España, estudiante del seminario de nuevo sistema acusatorio en la Universidad Externado de Colombia en 2004.

Profesora auxiliar de las Cátedras de Derecho Penal General, derecho penal especial y criminología en la Universidad del Rosario de 1995 hasta 2000. Profesora de la Cátedra de Derecho penal general I de la Pontificia Universidad Javeriana. Asesora y consultora de la oficina de abogados BERNAL CUELLAR y abogados desde 1996 hasta febrero de 2003, asesora externa en derecho penal en cuanto a delitos contra la propiedad industrial y derechos de autor de varias firmas de abogados, asesora externa en derecho penal del Fondo de Previsión del Congreso de la República y otras empresas del sector real.

Oscar Eduardo Gómez

Abogado penalista, Magister en Derecho. Experiencia en litigio penal y docente de especialización en DD.HH y DIH. Se ha desempeñado como asesor jurídico del Ministerio de Defensa Nacional en materia de asuntos legales, derecho penal y derecho sancionatorio; en ese ejercicio se realizó acompañamiento, asesoría legal y calificación de procesos sancionatorios, disciplinarios y administrativos, ante directivos y primeras autoridades de la entidad.

Experto en la defensa de personas naturales y apoderado de víctimas de personas naturales y jurídicas en pluralidad de procesos penales seguidos por todo tipo de delitos.

Jorge Amorocho Price

Abogado, egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario con énfasis en derecho penal, cuenta con amplia experiencia en litigio en el área de derecho penal, derecho disciplinario y responsabilidad fiscal. Adicionalmente, ha tenido experiencia brindando asesorías jurídicas en temáticas de Contratación pública, derecho disciplinario, de responsabilidad fiscal, Ejerce la defensa técnica y representación judicial, tanto de personas jurídicas como de personas naturales, sin perjuicio de su naturaleza pública o privada.

Se ha desempeñado como apoderado en los trámites contemplados en la Ley 610 de 2000, el Código Disciplinario Único (Ley 734 de2002) y los sistemas procesales penales vigentes (Ley 600 de 2000 y Ley 906 de 2004).

Fernando Largacha Torres

Abogado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Penal de la misma universidad. Cuenta con amplia experiencia en las áreas de derecho penal, derecho disciplinario y responsabilidad fiscal.

Socio fundador de la firma Largacha Torres & Abogados, por medio de la cual se prestan servicios de asesoría y representación jurídica en las áreas de derecho penal, derecho disciplinario y responsabilidad fiscal. Su trayectoria profesional ha estado enmarcada por diversas asesorías a Entidades del Orden Nacional y Territorial, así como también por el litigio en materia penal en calidad de defensor y apoderado de víctima de personas naturales y jurídicas.

Actualmente se encuentra cursando maestría de Oralidad en el Sistema Acusatorio Penal en la Universidad de Puerto Rico.

Juan Carlos Angarita

Experto en planear y desarrollar estrategias de actividades investigativas criminalísticas y criminológicas con el fin de apoyar la teoría del caso del Profesional del Derecho en escenarios judiciales y corporativos desde las perspectivas de Defensa Técnica, Representación de Víctimas, Investigaciones Privadas, Comerciales y Corporativas; lo anterior desde el ámbito investigativo y forense. Ha llevado a cabo investigaciones en Colombia, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Ecuador y Panamá.

Especialista en el direccionamiento, análisis, planeación, coordinación, implementación y capacitación técnica en la aplicación de la informática forense y la criminalística a los procedimientos judiciales en el Sistema Penal oral Acusatorio, con conocimientos en tecnologías de avanzada como el software de uso forense para el procesamiento digital de la escena del crimen.

Cesar Augusto Vargas Gómez

Abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Derecho Penal de la Universidad del Rosario. Cuenta con una maestría en Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia y otra maestría en Ejecución Penal y Criminologia en la Unviersidad Fonte do Fabra de Barcelona . Ha sido asesor de la Unidad para las Víctimas del Ministerio de Jusicia y de la Agencia para la Reincorporación y Normalización y Litigio Profesional. Adicional a ello, tiene 20 años de experiencia en el tema del sector salud, EPS, IPS y Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Jaime Alonso Zettien

Abogado, egresado de la Universidad de Cartagena. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia, Derecho Internacional y Europeo de los Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá – España, Derecho Penal de la Universidad del Rosario, Derecho Penal y Procesal Penal de la Escuela Nacional del Ministerio Público de Santo Domingo – República Dominicana y Casación Penal de la Universidad Gran Colombia. Magister en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de años de experiencia en el sector público en donde se ha desempeñado como fiscal local, seccional, especializado de la Fiscalía General de la Nación.

Deja tu opinion

Publicaciones relacionadas

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias