Don Tamalio Noticias habló con Jhon Ferley Amaya, director de Espacio Público de Ibagué, quien señaló que iniciaron unos operativos para el desmonte de la publicidad exterior puesta en el espacio público de manera informal en la Capital Musical.
“En varias jornadas hemos logrado desmontar gran parte de estas piezas publicitarias que han sido colocadas allí, sin contar con el debido proceso y, por supuesto, sin contar con el debido permiso de la Administración Municipal, vallas y pasacalles, pendones de organizadores de eventos y espectáculos de algunos excandidatos en la contienda política anterior, de las constructoras, ferias de vivienda, entre otras, han sido las principales piezas que se han desmontado”, dijo Amaya.
Noticia que le puede interesar: Hermanos fueron asesinados en zona rural de Fresno
Aseguró que han logrado desmontar 100 piezas y que han iniciado el proceso contractual para tener cerca de 15 defensores de espacio público, “que va a ser el personal idóneo que nos va a ayudar a recuperar el espacio de la zona céntrica de la capital del departamento del Tolima”.
Según el funcionario, han recuperado parte del espacio público que le pertenece a los ibaguereños, con operativos en la calle 19, donde recuperaron esa zona donde permanecen los habitantes en condición de calle.
Noticia que le puede interesar: Hallaron cuerpo de hombre asesinado con arma de fuego zona rural de Ibagué
“Del mismo modo, esta semana tuvimos un operativo donde logramos desarticular una venta de una fruta, chontaduro, en la cual se hacían procesos de cocción de la misma fruta y también se realizaban un cilindro de una altura de más o menos de un metro con 50, más de 100 libras, que generaba una amenaza para la comunidad académica del Colegio Champagnat, ahí en la entrada del barrio Villa Café sobre la Pedro Tafur”, recordó Amaya.
Refirió que sigue avanzando en el plan de recuperación del espacio público en la zona centro de la ciudad, “por supuesto, de la mano de la comunidad y el sector de vendedores informales, que ha iniciado procesos de diálogo para la construcción del plan de desarrollo en el cual ellos puedan tener un sistema de participación y de representación”.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40