En respuesta a una crisis que data desde la ruptura del Pacto Mundial del Café en 1989, cientos de pequeños y medianos caficultores de diversas regiones colombianas se movilizarán el próximo miércoles 13 de marzo en Bogotá.
La caída de este acuerdo internacional marcó el inicio de un declive constante en la industria cafetalera del país, que una vez representó cerca del 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Los representantes del gremio en el Tolima han expresado que la crisis actual es de naturaleza estructural y que los productores han estado enfrentando recesiones constantes desde entonces.
Alcides Manrique, uno de los coordinadores para el Tolima de la Unión de Cafeteros de Colombia, denunció la falta de apoyo real por parte de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), señalando que esta última ha estado importando grandes volúmenes de café robusta y soluble.
Noticia que le puede interesar: Disminuye la producción de ganado en 7 municipios del Tolima por Fenómeno del Niño
Los caficultores sostienen que las movilizaciones periódicas solo brindan soluciones superficiales a los problemas del sector y exigen cambios significativos.
Algunas de las demandas incluyen un precio interno justo y estable, la recuperación de las cooperativas cafeteras, la detención de importaciones masivas de café y la reforma estatutaria en la FNC, expresando desacuerdo con el sueldo mensual del gerente, que supera los $100 millones, y el de los miembros de la cúpula directiva.
Alcides Manrique subrayó que los costos de producción han superado significativamente las ganancias, incluso para pequeños y medianos productores.
En la actualidad, producir una carga de café puede costar más de $1’500.000, mientras que el precio pagado oscila alrededor de $1’200.000 por carga, y en casos extremos, hasta por debajo del $1 millón.
La movilización contará con la participación de delegaciones de diversos municipios del Tolima, donde los caficultores buscarán visibilizar sus dificultades y presionar por cambios concretos en la política cafetera nacional.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40