
Las acusaciones se dirigen hacia el alcalde, a quien la población responsabiliza por la crisis que atraviesa el centro asistencial, y denuncian que en dos años tan solo se han girado 30 millones de pesos a la entidad.
Las alarmas se encendieron cuando el personal del hospital emitió un comunicado anunciando la interrupción de actividades debido a la falta de pagos y a las deudas pendientes de las EPS con la institución. Esta medida ha impactado gravemente la atención a quienes requieren servicios médicos y ha generado temor y desesperación en la comunidad.
Según fuentes locales, la suspensión de servicios asistenciales, incluyendo consulta externa, farmacia, medicina general, odontología, vacunación y más, comenzó el pasado sábado 26 de agosto. Únicamente se mantienen disponibles los servicios de urgencias para casos vitales, lo que agrega una carga mayor al sistema de salud en medio de esta situación crítica.
Yenni Liced Suárez, presidenta de la red nacional de mujeres políticas, compartió que se presentó un documento al alcalde en el que los trabajadores del hospital explicaban la suspensión de actividades debido a la falta de pagos y a la crisis financiera que atraviesa la institución. A pesar de las dificultades, destacó la dedicación de la gerente del hospital en la gestión de los procesos.
Diana Arcos, gerente del hospital Santa Lucía, se pronunció sobre la situación. Informó que la decisión de suspender las actividades fue tomada por parte del equipo asistencial debido a las deudas acumuladas, especialmente el sueldo de julio. Sin embargo, Arcos señaló que el problema financiero es más profundo, con litigios judiciales que datan de años anteriores, acumulando una deuda considerable, aproximadamente de mil millones de pesos.
La crisis no solo afecta al hospital y su personal, sino también a toda la comunidad que depende de los servicios médicos que ofrece el centro asistencial. Los esfuerzos se enfocan en encontrar alternativas para solucionar la situación y garantizar que la atención médica sea restablecida. Mientras tanto, la comunidad espera soluciones con urgencia, ya que la falta de atención médica puede tener consecuencias devastadoras para aquellos que necesitan cuidados médicos inmediatos.
La Respuesta de la Gerente ante la Crisis del Hospital: Comunicado a la Opinión Pública
En respuesta a la situación crítica que ha llevado a la suspensión de actividades en el Hospital Santa Lucía, la gerencia de la institución emitió un comunicado dirigido a la opinión pública, en el cual se brindan detalles sobre la situación y las acciones que se están tomando.
La gerente del hospital, Diana Arcos, informa que los funcionarios del hospital iniciaron un cese de actividades indefinido desde el pasado sábado 26 de agosto debido a la compleja situación financiera que enfrenta la entidad. Esta situación ha llevado al incumplimiento en el pago de salarios correspondientes al mes de julio. No obstante, se destaca que los servicios de Urgencias (triage I y II), atención a pacientes prioritarios, gestantes y vacunación continúan operando de manera normal.
La gerencia del hospital ha buscado soluciones a esta crisis en las últimas 48 horas, estableciendo comunicación directa con la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de Salud y Protección Social. Se ha concertado una mesa técnica para el lunes 28 de agosto, en la cual participarán representantes del ministerio y la Secretaría de Salud Departamental del Tolima. El objetivo de esta reunión es revisar la situación financiera actual de la institución y considerar planes de contingencia para abordar la crisis.
La situación financiera del hospital se deriva de sentencias judiciales que ordenan el reconocimiento de pagos a los demandantes. Aunque dos de estos procesos cuentan con acuerdos de pago, un tercer proceso pendiente, valorado en más de 1.018 millones de pesos, excede las capacidades presupuestales de la entidad. La imposición de medidas cautelares sobre las cuentas bancarias del hospital ha agravado la situación y afecta la operación de la entidad y el acceso a la atención médica.
La gerencia hace un llamado a la comunidad para que se mantenga informada a través de fuentes oficiales y se abstenga de compartir información no oficial. También invita a líderes y representantes de la comunidad a una socialización de la situación el martes 29 de agosto en las instalaciones del hospital.
La problemática actual refleja la urgente necesidad de abordar los desafíos financieros en las instituciones de salud y garantizar el acceso a servicios médicos esenciales para la comunidad. La colaboración entre las autoridades locales, regionales y nacionales es fundamental para encontrar soluciones efectivas y sostenibles.