
La situación que refleja las crecientes dificultades financieras del sector salud en Colombia, la Clínica Traumanorte, ubicada en Mariquita, ha decidido suspender sus servicios de mediana complejidad ambulatorios y hospitalarios a los usuarios de la Nueva EPS. Esta medida drástica se debe a una deuda acumulada de 4600 millones de pesos que la EPS no ha pagado desde diciembre del año pasado.
El gerente de la Clínica Traumanorte, Alberto Benavides, expresó su profunda preocupación por la situación. «La falta de pago por parte de la Nueva EPS ha generado una gran carga financiera para nuestra institución», declaró. A pesar de haber atendido a aproximadamente 23,000 usuarios del municipio durante más de seis meses, la clínica no ha recibido ningún abono de la EPS, lo que ha forzado esta difícil decisión.
Otras noticias: Cortolima libera 47 animales silvestres en su hábitat natural – Don Tamalio
Aunque la clínica ha suspendido los servicios ambulatorios para mitigar el impacto sobre los usuarios, los servicios hospitalarios y quirúrgicos continuarán operando normalmente. Benavides enfatizó que los tratamientos relacionados con accidentes de tránsito, especialidad de la clínica, seguirán siendo una prioridad. «Nosotros queremos evitar perjudicar a los usuarios, quienes a menudo son los más afectados en estas situaciones,» aseguró.
Ingresa a nuestro grupo de WhatsApp aquí: https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
Deudas Acumuladas: Un Problema Generalizado
La situación se agrava con una deuda adicional de 1500 millones de pesos que la Clínica Traumanorte tiene pendiente de cobro con el ADRES, correspondiente a los años 2022 y 2023. Benavides subrayó la dificultad de recuperar esta deuda, a pesar de que el ADRES es la entidad responsable de los pagos en el sistema de salud colombiano.
Impacto en la Comunidad
La suspensión de servicios en la Clínica Traumanorte pone de manifiesto los problemas financieros que enfrentan muchas instituciones de salud en Colombia. Estas dificultades no solo afectan a las clínicas y hospitales, sino que también tienen un impacto directo en los usuarios, quienes ven limitado su acceso a servicios médicos esenciales. La situación en Mariquita es un ejemplo más de la crisis que enfrenta el sistema de salud, donde la falta de pago por parte de las EPS y el ADRES está poniendo en riesgo la atención médica de miles de ciudadanos.