NoticiasRegional

Dengue esta disparado en tres departamentos del país, entre ellos Tolima

El Instituto Nacional de Salud reveló las cifras en el último boletín epidemiológico

Los reportes diarios de Covid-19 ha hecho que la vista se haya desviado a lo que sucede con otras enfermedades que también ha causado afectaciones en los colombianos como son el caso del Zika, Chikungunya, Malaria y Dengue. Esta última, según el boletín epidemiológico emitido por el Instituto Nacional de Salud, registra que en el país tiene a 70.577 personas que han dado positivo para esta enfermedad y 145 han perdido la vida en lo corrido de este año.

Noticia de interés: Inician investigaciones ante vandalismo en el monumento de Andrés López de Galarza

El informe demuestra que los casos de dengue se han disparado principalmente en el departamento del Valle del Cauca donde las autoridades de salud han reportado 14.261, seguido por el departamento del Huila con 6.655 y Tolima con 6.248 diagnósticos positivos.

Dengue esta disparado en tres departamentos del país, entre ellos Tolima 2
Fuente: INS

El 60,7 % (42.845) de los casos de dengue se reportó en 45 municipios, con mayor frecuencia en: Cali, con 16,6 % (11. 696); Palmira, con 6,0 % (4.202); Ibagué, con el 3,7 % (2. 581); Tuluá, con el 2,4 % (1.703); Pitalito, con el 1,9 % (1.318); Buga, con el 1,8 % (1.286); Candelaria (1.033) y Villavicencio (1.025), con 1,5 % cada uno; Neiva (1.011), Barranquilla (981), Yumbo (978) y Cartago (974), con 1,4 % respectivamente.

También puede leer: En plena operación retorno un bus intermunicipal se incendió en el túnel Sumapaz

Con respecto a los fallecidos, el INS estableció que, de las 145 muertes probables por dengue, 43 han sido confirmadas procedentes de: Valle del Cauca, con 10 casos; Huila, con 5 casos, Santander y Tolima, con 4 casos cada uno; Cali y Cesar, con 3 casos cada uno; Atlántico y Cauca, con 2 casos cada uno; Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Norte de Santander y Santa Marta, con 1 caso cada uno.

Es de resaltar que las autoridades de la salud de cada territorio, continúan realizando brigadas de concientizar a los ciudadanos para que eviten dejar residuos donde haya agua estancada, esto teniendo en cuenta que es donde se prolifera el Aedes Aegypti, mosquito trasmisor de la enfermedad.

Deja tu opinion

Deja una respuesta

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias