Juan Daniel Oviedo, reconocido experto y exdirector del DANE, junto con la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, comparten visiones y propuestas para impulsar la economía local y regional. Desde la atracción de industrias hasta la flexibilización tributaria, se plantean medidas concretas para superar los desafíos y potenciar el desarrollo económico en la ciudad y el departamento.
Aprovechando las Oportunidades del Sector Agroindustrial
Oviedo destaca las oportunidades que ofrece el sector agroindustrial en el Tolima, resaltando el potencial de desarrollar agroindustria, especialmente en la elaboración de alimentos. Esta apuesta no solo aprovecharía los recursos agrícolas de la región, sino que también generaría empleo y dinamizaría la economía local.
Impulso a los Servicios Basados en Tecnología y el Turismo
Se señala la necesidad de fortalecer los servicios basados en tecnología y el turismo como motores de crecimiento económico en Ibagué. El crecimiento del empleo en el sector de alojamiento y servicios de comida en 2023 sugiere el potencial turístico de la ciudad, que puede convertirse en una fuente importante de empleo y dinamismo económico.
Reflexión sobre la Gestión del Gobierno Nacional
Oviedo reflexiona sobre la gestión del Gobierno Nacional en materia de inversión pública y estímulo económico. Se destaca la importancia de obras civiles y la necesidad de un diálogo articulado entre el gobierno central y los líderes locales para impulsar la reactivación económica. Se enfatiza la necesidad de dejar de lado la estigmatización y concentrarse en acciones concretas para resolver los desafíos económicos.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
Infraestructura como Motor de Desarrollo
La alcaldesa Aranda resalta la importancia de la inversión pública en infraestructura para impulsar el desarrollo económico. Se destaca la necesidad de completar proyectos clave, como la doble calzada Ibagué-Cajamarca, para mejorar la conectividad y facilitar el transporte de carga. La infraestructura sólida es fundamental para atraer inversiones y promover el crecimiento económico sostenible.
Atracción de Inversiones e Industrias
Aranda comparte la visión de convertir a Ibagué en un destino atractivo para inversiones e industrias. Se destaca la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para crear un entorno propicio para la inversión. La flexibilización tributaria y los incentivos para nuevas empresas son estrategias clave para atraer industrias y generar empleo en la ciudad.
Articulación entre Sectores y Fortalecimiento del Empleo
Se resalta la necesidad de una mayor articulación entre el sector académico, empresarial y gubernamental para fortalecer el mercado laboral y promover el empleo. La formación en oficios y habilidades, en colaboración con el sector académico, es una prioridad para abordar el desempleo y la informalidad en Ibagué.
Diálogo y Acción para el Desarrollo Económico
Oviedo y Aranda coinciden en la importancia del diálogo y la acción coordinada para impulsar el desarrollo económico en Ibagué y el Tolima. Se enfatiza la necesidad de propuestas concretas y medidas efectivas para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades de crecimiento. La descentralización administrativa y el empoderamiento local son fundamentales para resolver los problemas económicos y sociales de la región.
Conclusiones y Perspectivas
Las reflexiones y propuestas de Oviedo y Aranda ofrecen un panorama integral de los desafíos y oportunidades para la reactivación económica en Ibagué y el Tolima. Desde la promoción del sector agroindustrial hasta la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo, se plantean estrategias clave para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la comunidad. El diálogo continuo y la acción concertada son fundamentales para convertir estas ideas en realidad y construir un futuro próspero para la ciudad y la región.