
En el marco de este esfuerzo, los profesionales de Cortolima han desarrollado capacitaciones dirigidas a grupos estudiantiles, enfocadas en la preservación y el cuidado de la fauna silvestre. Estas actividades no solo permiten a los jóvenes conocer de cerca las labores que se realizan en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), sino que también les ofrecen una visión práctica de los desafíos y responsabilidades asociados con la conservación de la biodiversidad.
Experiencias Educativas en el CAV
El CAV, que puede albergar a más de 300 individuos rescatados de operativos de incautación, rescate o entrega voluntaria, se ha convertido en un punto focal para estas iniciativas educativas. Diego Iglesias, médico veterinario de Cortolima, enfatizó la importancia de estos encuentros: «Hemos estado llevando a cabo diversas acciones no solo para proteger y recuperar nuestra fauna silvestre, sino también para difundir un mensaje de concientización entre la comunidad universitaria y la ciudadanía en general”.
Durante las visitas al CAV, los estudiantes tienen la oportunidad de observar el proceso de rehabilitación de los animales y aprender sobre las diferentes especies que habitan en la región. Estas experiencias prácticas son esenciales para entender el impacto que las actividades humanas tienen en la fauna local y cómo pueden contribuir a su conservación.
Otras noticias: Águila herida es atendida por equipo de Rescate de Fauna Silvestre – Don Tamalio
Compromiso con la Educación Ambiental
Cortolima, como principal promotor de la apropiación social del conocimiento ambiental en la región, ha implementado programas de educación ambiental que buscan empoderar a la comunidad. Según Iglesias, “estas actividades son esenciales para empoderar a la comunidad en la protección de la fauna silvestre y los recursos naturales del Tolima, reafirmando así nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente y nuestro papel en la promoción de un cambio positivo en el territorio”.
El enfoque de Cortolima no solo está en la protección inmediata de la fauna y flora, sino también en la creación de una cultura de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. A través de estas iniciativas, la corporación busca inspirar a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
Ingresa a nuestro grupo de WhatsApp aquí: https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
Impacto en la Comunidad
La respuesta de la comunidad educativa ha sido muy positiva. Los estudiantes muestran un alto grado de interés y compromiso durante las charlas y visitas al CAV. Muchos de ellos expresan su deseo de participar activamente en la protección del medio ambiente y de aplicar lo aprendido en sus propias comunidades.
Además, estas actividades han permitido a Cortolima fortalecer sus lazos con las instituciones educativas de la región. La colaboración con colegios y universidades ha sido clave para el éxito de estos programas, asegurando que los mensajes de conservación y sostenibilidad lleguen a un público más amplio.
Futuro de las Iniciativas Educativas
Cortolima planea expandir sus programas educativos en el futuro, incorporando nuevas temáticas y actividades que aborden los diversos aspectos de la conservación ambiental. La corporación también busca involucrar a más actores de la comunidad, incluyendo a padres de familia, organizaciones locales y entidades gubernamentales, para crear una red de apoyo sólida en torno a la protección del medio ambiente.
El objetivo final es que cada individuo se sienta responsable y capacitado para contribuir a la conservación de los recursos naturales del Tolima. Con la colaboración y el compromiso de todos, es posible construir un futuro más sostenible y armonioso para las próximas generaciones.