El municipio de Honda se enfrenta a una situación crítica debido al impacto del fenómeno de El Niño en la economía local, especialmente en el sector pesquero. El alcalde Juan Enrique Rondón expresó su preocupación por el descenso en los niveles del río, lo que ha afectado la subienda y, por ende, la captura de peces que salen desde la ciénaga.
«Desafortunadamente ese cambio climático y el fenómeno del niño afectaron bastante este año el fenómeno que está en el municipio de Honda, que es la subienda, realmente porque al tener los bajos niveles del río, entonces el pescado no sale de la ciénaga», lamentó el alcalde.
Lea también: Golpe al narcotráfico: incautados 183 kilos de marihuana en Coyaima – Don Tamalio
La subienda es una temporada crucial para las familias que dependen de la pesca como su principal fuente de ingresos. Según el alcalde Rondón, muchos de estos pescadores obtienen en esta época los ingresos necesarios para sustentarse durante el resto del año. Por lo tanto, las pérdidas económicas son significativas para estas comunidades.
Ante esta situación, la administración municipal ha comenzado a desarrollar estrategias para apoyar a los pescadores y sus familias. El alcalde anunció que están buscando alianzas con asociaciones de pescadores para implementar programas que les brinden ingresos alternativos durante la temporada de baja captura.
Otras informaciones: Una nueva apuesta por el fortalecimiento campesino de Ibagué – Don Tamalio
«Ya estamos adelantando unas estrategias propias desde la administración municipal y buscando unas alianzas para trabajar con las asociaciones de pescadores, precisamente para mirar a ver qué otros ingresos les podemos dar a estas familias», afirmó el alcalde.
Si bien no se ha cuantificado el impacto económico exacto, el alcalde enfatizó que las pérdidas son significativas, ya que los ingresos obtenidos durante la subienda son vitales para la subsistencia de muchas familias. La disminución en la captura de peces no solo afecta a los pescadores, sino que también tiene repercusiones en toda la cadena alimentaria y en la economía local.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
El fenómeno de El Niño, que se caracteriza por el aumento de las temperaturas del aire y la disminución de las lluvias, ha llevado al municipio de Honda a enfrentar condiciones climáticas extremas. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Honda registró una temperatura récord de 40,4 grados centígrados en enero de 2024, lo que evidencia el impacto del cambio climático en la región.
El Niño no solo afecta al sector pesquero, sino que también tiene consecuencias en la agricultura, el suministro de agua y el riesgo de incendios forestales. Ante esta situación, es fundamental que las autoridades locales y nacionales implementen medidas de adaptación y mitigación para enfrentar los desafíos que plantea este fenómeno climático.