¿El predial en tu recibo del IBAL? Debate caliente en Ibagué
La sugerencia, lanzada durante el control político a la Secretaría de Hacienda Municipal, abre un debate sobre la viabilidad y conveniencia de esta medida, con el objetivo de evitar caos y traumatismos similares a los del año pasado.

En un debate de control político llevado a cabo por el concejal de Ibagué, Jorge Bolívar, dirigido a la Secretaría de Hacienda Municipal para abordar la demora en la facturación del impuesto predial, surgió una propuesta que podría transformar la forma en que los ciudadanos de Ibagué pagan sus obligaciones fiscales.
El concejal Bolívar propuso la inclusión del impuesto predial en los recibos mensuales del IBAL, la empresa ibaguereña de acueducto y alcantarillado. La idea detrás de esta propuesta es agilizar el proceso de facturación y hacer más accesible el pago del predial para los contribuyentes, llegando directamente a los hogares ibaguereños a través de los recibos mensuales de agua.
«Tenemos la empresa ibaguereña de acueducto y alcantarillado, IBAL, la cual entrega recibos mensualmente. ¿Por qué no le adicionan el predial a la factura del agua y lo hacemos llegar hasta las casas?» expresó Bolívar durante el debate.
Le puede interesar: Sobrecostos en programa del predial de Ibagué: revelan contrato de casi $9.000 Millones – Don Tamalio
La iniciativa surge en medio de la preocupación por evitar los problemas y caos que se experimentaron en el proceso de facturación del año anterior. Bolívar enfatizó la importancia de mejorar el recaudo y optimizar el proceso para evitar inconvenientes y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El concejal también señaló que, de no observar mejoras en el proceso de facturación en línea, se citará a un nuevo debate de control político en mayo o junio para abordar las acciones tomadas por los funcionarios actuales.
En este enlace únete al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
La propuesta ha generado un intenso debate en la ciudad, con opiniones divididas sobre la viabilidad y conveniencia de incluir el predial en los recibos del IBAL. Mientras algunos ven esta medida como una solución práctica y conveniente, otros expresan preocupaciones sobre la posible complejidad logística y administrativa que podría generar.
La administración municipal ahora enfrenta el desafío de evaluar la propuesta y determinar si implementar esta medida innovadora es viable y beneficiosa para los contribuyentes. La ciudadanía seguirá de cerca este debate, esperando una solución eficiente y transparente para la facturación del impuesto predial en Ibagué.