Camilo Ernesto OssaColumnistas

Estancados

Camilo Ernesto Ossa B. @camiloossa10

El desempleo galopante en Ibagué, al parecer, no tiene freno, por lo menos no en esta administración; un 17,5% que nos sigue ubicando en el segundo lugar, tan solo por detrás de Quibdó que está en el 24,4%. Mientras que a nivel nacional las cifras de desempleo disminuyeron, la ciudad no cuenta con un accionar concreto que apunte a mejorar ese indicador y, de paso, las condiciones de vida los habitantes. Sin lugar a dudas, es el punto central del debate electoral que se avecina porque no podemos quedar estancados al utilizar, como herramienta de reactivación, la ampliación de horarios de bares y gastrobares, esto no solo refleja una falta de ideas, sino que son acciones menores que en nada resuelven los problemas de los ibaguereños que sufren a diario los embates del desempleo, no aproximar un intento de solución real es ahondar la crisis (tal vez la inestabilidad del gabinete municipal le pasa factura a la hora de diseñar unas políticas de corto, mediano y largo plazo que ataquen los problemas y puedan fijar un camino a seguir).

¿A quién le sirve la justicia?

El rediseño institucional (orden, criterio técnico y asignación de funciones propias del ramo o actividad para la toma de decisiones), de infraestructura (modelo de ordenamiento territorial que reorganice la casa y garantice, cuando menos, el acceso a los servicios públicos y el suministro de agua potable por los próximos 100 años, por citar un ejemplo) y el equipamiento de la ciudad (medido en parques, unidades de salud, ciclorrutas, vías, colegios, recuperación y conservación de fuentes hídricas, entre muchas otras), que terminan siendo elementos necesarios para apuntalar el progreso local.

 

Y es que “darle la vuelta” a la ciudad (en la planificación), implica una revitalización de distintos sectores desde una perspectiva integradora de vertientes urbanas, sociales, económicas y con amplía sostenibilidad ambiental, que hace parte de ese conjunto de medidas habilitantes que impactan positivamente, no solo las cifras de desempleo, sino también de competitividad y de formalidad, esto, sin mencionar lo que puede significar, en términos de calidad de vida, apuntar a una mejoría del equipamiento local.

15 minutos

¿Cuál es el plan de atracción de inversión (nacional o extranjera) en el municipio? ¿hay incentivos? ¿cuál es el plan de generación de empleo y oportunidades? Se anuncian (en varias oportunidades) paquetes de medidas tributarias y empréstitos para endeudar el municipio, buscando, a través de obra pública, generar empleo (ya de la (in)eficacia de estas disposiciones habrá que hablar en otra oportunidad), que han sido sometidos a aprobación del Concejo Municipal, pero con poca incidencia real. Los planes, de existir, debieron haber sido evaluados hace tiempo y sustituidos, pues no cabe duda que, no solo son erróneas, sino que, de mantener las condiciones actuales, el municipio seguirá perdiendo “atractivo” en comparación con otras ciudades intermedias en Colombia y la oportunidad de encausarnos hacia lo que verdaderamente puede producir u ofrecer para tomar ese rumbo en la generación de empleo y oportunidades, que además hay que incluirle un ingrediente esencial y es que debe ser sectorizada, porque en materia de desempleo juvenil, también estamos en el pódium, ocupando el tercer lugar con el 26%, solo detrás de Quibdó que registra el 30,9% y Valledupar con el 26,7%.

Como lo vengo diciendo hace mucho tiempo, el último día de cada mes, se ha convertido en “el día de la Marmota” para Ibagué.

 

 

Deja tu opinion

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias