IbagueNoticias

Estas son las peticiones de los camioneros en el Tolima: hora cero es a las 6 p.m.

Piden poner su oficio como profesión de alto riesgo para las garantías pensionales.

Un pliego de peticiones elevaron conductores de vehículos de carga en el Tolima, en el inicio de lo que llaman la hora cero, que será a las 6 de la tarde con cierres viales en Ibagué y Cajamarca.

En las peticiones, firmadas por José Edilson Pava de la Asociación Andina de Carga Liviana, se ponen a consideración varios temas como las garantías pensionales, porque consideran que su oficio es de alto riesgo.

Además de la regulación para el sector transporte de carga (uno a uno),  una ley de peajes, se revise el aumento del ACPM, y que se tenga en cuenta a las organizaciones que representan a los transportadores a la hora de discutir las políticas públicas del transporte en Colombia.

Colombia amaneció con concentraciones de camioneros en varios puntos de la geografía nacional, la Policía Nacional reporta los siguientes bloqueos:

-Boyaca Tunja Vía Bogotá- Tunja km 117 alto del Moral.
-Nariño:Ipiales- Rumichaca- Pasto km 8+000 Acopio.
-Norte de Santander: Zulia- Cúcuta- Sardinata km 63 Urimaco.
Santander:-Bucaramanga- San Alberto km 5  ESD Vijagual
-Santander-Lebrija – La Fortuna – Bucaramanga km 66+ 00
-San Gil- Bucaramanga km 2+200 Sector la guasca.
-Barbosa – Oiba – Puente Nacional Km 70+623.
-Magdalena medio- Barrancabermeja – Via Lizama- San Alberto Km 5+100 Dagota.
-Meta :Villavicencio- Via Villavicencio Bogotá Km 85+630, llano lindo .
-César: San Alberto – La Mata km 1 El retorno.
-Curumani- La Mata – San Roque km 70 Perímetro Urbano Curumani.

 

Lea también: Camioneros del Tolima se reúnen en Ibagué en apoyo al Paro Nacional de Transportadores

Pliego de peticiones 

  1. Un articulado en la reforma laboral para el conductor de servicio público que brinde garantías en temas pensionales, en lo que se refiere a una profesión de alto riesgo, riesgo 5.
  2. Regulación para el sector transporte de carga (uno a uno) que se perdió con el decreto 1517, ya que es la única modalidad del transporte que no cuenta con regulación, lo que ha permitido que los grandes monopolios ingresen flotas de grandes cantidades de vehículos de carga apoderándose del sector desplazando al camionero de base sobre ofertando el transporte de carga por carretera en Colombia, y de esa forma abusar del transportador pagando fletes irrisorios y por debajo del SICE-TAC.
  3. Cumplimiento al SICE-TAC, “Sistema de Información de Costos Eficientes”- por parte de las empresas de transporte de carga el cual fue creado para los pesados desde 10.500 kg peso bruto hacia arriba de igual manera que la superintendencia de puertos y transporte ejerza su rol de control y vigilancia ya que ha sido permisiva con las malas prácticas que realizan estas empresas como, pronto pago, descuentos injustificados, robo de saldos, no pago de fletes, y el incumplimiento por parte de las empresas de toda la normatividad establecida por el Ministerio de Transporte, como es el tema de cargues, descargues y standby, convirtiendo la Superintendencia de Puertos y Transportes en una de las intendencias mas negligentes por años lo cual a afectado directamente al camionero.
  4. Se cree un SICE-TAC para la carga liviana los cuales somos el 70% del parque automotor de carga y por lo tanto se nos pagan fletes irrisorios y se utiliza la oferta y la demanda para establecer el valor de transportar la mercancía de un origen a un destino siendo esto aprovechado por los empresarios los cuales lo utilizan para su beneficio propio y que no se ve reflejado en los transportadores de carga liviana.
  5. Se reglamente el fondo de modernización de carga liviana establecido en el articulo 253 del plan nacional de desarrollo, lo cual hemos visto un proceso lento y tedioso de parte del ministerio de transporte y la dirección de transito que no entendemos cual es el interés de no sacar este fondo de modernización que ayudaría a la transición de energías limpias, y a regular el parque automotor.
  6. Le pedimos a los honorables congresistas se apruebe una ley de peajes en Colombia ya que se han hundido 14 proyectos de ley y en el momento cursa un proyector de ley de peajes que regula distancias, valores y beneficio para el agro colombiano que hemos visto que no ha prosperado en el congreso por intereses económicos de las concesiones viales del país y por ende la importancia de quienes fueron elegidos por el pueblo como congresistas legislen para el pueblo y no para los intereses económicos de ningún sector de hay la importancia de una ley de peajes.
  7. Se revise el aumento del ACPM por parte del Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda, y de igual manera se trate de fondo este tema teniendo en cuenta que se esta haciendo con los dineros de la sobre tasa de los combustibles por parte de los alcaldes y se revise de que ha servido la le de el alcohol carburante y del Biodiesel que afecto la mezcla y que nos vendieron a los transportadores y al pueblo colombiano que con estas dos leyes bajaría el precio del combustible algo que nunca sucedió.
  8. Se tenga en cuenta a las organizaciones que representan a los transportadores de base que históricamente han sido desplazados por unos representantes que mas bien les interesa defender los intereses de los empresarios o su beneficio propio pero nunca los intereses del transportista y que han estado enquistadas en el Ministerio de Transporte y que hoy en día el camionerismo no los reconoce como sus representantes, es de importancia que para la construcción de políticas publicas del transporte se tengan en cuenta a las organizaciones que representan los transportadores de base e independientes que son el 80% del parque automotor de carga del país.

Sigue nuestra cuenta https://www.facebook.com/dontamalio

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Momento Romántico