IbagueNoticias

Ellos son los finalísitas del Festival Nacional de la Música Colombiana

Los finalistas se disputarán el primer lugar este sábado a partir de las 8:00 p.m. en el Teatro Tolima, en la gran final de la presente edición.

Los amantes de la música colombiana ya conocen los finalistas del Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción y del Concurso de Canción Inédita Leonor Buenaventura de Valencia, ambos dentro del marco del Festival Nacional de la Música Colombiana. Tras dos jornadas eliminatorias, el jurado especializado conformado por los maestros Edwin Guevara, Alejandro Mantilla, María Teresa Guillén, Carlos Godoy y Germán Moreno, seleccionaron a los finalistas que se batirán este sábado a partir de las 8:00 p.m. en el Teatro Tolima en la gran final de la presente edición.

Los finalistas del Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción son:

Canela Dúo de Neiva, Dueto Arias y Ospina de El Espinal – Ibagué, Dueto P’Mar de Pereira, Dueto Fernando y José de Lérida, Dueto Tradición de Sativa Norte, Boyacá, Duetorres de Bogotá, Dueto Dos Generaciones de El Espinal, Dueto Bossa de Tunja, Dueto Luar de Ibagué y Dueto Héctor y Alfredo de San Gil.

Por su parte, los finalistas del Concurso de Canción Inédita Leonor Buenaventura de Valencia son:

‘Gira la tierra’, guabina de Fernando Salazar Wagner, ‘La cosecha’, bambuco de Luis Javier Gómez C., ‘Para amar la vida’, bambuco de Luis Enrique Aragón Farkas, ‘Cantemos juntos’, bambuco de Victor Hugo Reina, ‘Nuevo amanecer’, bambuco de Carlos Alfonso Velásquez y ‘Un nuevo amanecer’, bambuco de Sebastián David Valdivieso.

Para cerrar el evento, el día de mañana se ha anunciado el Paseo Musical por Colombia en el Parque de la Música, y el concierto de premiación y clausura en el parque Murillo Toro.

El Festival Nacional de la Música Colombiana se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del país, y en este año celebra su 37º edición. El festival reúne a los mejores exponentes de la música colombiana en diferentes géneros como la guabina, el bambuco, el pasillo, el currulao y el joropo, entre otros.

Este evento se ha consolidado como una plataforma para el fomento y la difusión de la música colombiana en todo el mundo, y su importancia cultural y turística ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura de Colombia. El festival cuenta con una amplia programación que incluye conciertos, talleres, conferencias y exposiciones, entre otras actividades, que buscan promover la cultura y las tradiciones del país.

El Festival Nacional de la Música Colombiana es una oportunidad para que los músicos y compositores colombianos demuestren su talento y su pasión por la música, y para que los amantes de este género puedan disfrutar de una muestra de la riqueza musical del país. Además, este evento es una oportunidad para que los colombianos

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Momento Romántico