
Este lunes, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció que se suspenderán las órdenes de captura de 19 cabecillas de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, tras la petición realizada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Inicialmente, la solicitud del mandatario fue rechazada por la Fiscalía, pero tras presentar nuevos argumentos, la entidad avaló la resolución requerida. Barbosa argumentó que se suspenden las órdenes de captura con fundamento en las facultades constitucionales que tiene el presidente de la República para dotar de un carácter político a esta organización y para negociar acuerdos de paz con el Gobierno.x
Autoridades hallaron ‘deshuesadero’de tractomulas en Ambalema – Don Tamalio
“En este caso concreto, para la Fiscalía existe el fundamento porque el presidente Petro le dio carácter político a los disidentes que no firmaron el Acuerdo de Paz de la Habana y a los disidentes que firmaron el Acuerdo de Paz de la Habana y lo incumplieron, en ese sentido es una decisión política del presidente de la República de avanzar en los diálogos”, señaló la entidad.
Cabe destacar que los procesos judiciales contra los cabecillas seguirán vigentes, al igual que las extinciones de dominio, como lo informó Barbosa. “Es importante destacar que los procesos penales y de extinción de dominio contra estas personas continúan vigentes y esta decisión no afecta su desenlace. Reiteramos que la Fiscalía General de la Nación y el Fiscal General de la Nación apoya la Paz Total bien hecha, y acompaña institucionalmente su ejecución”, puntualizó la Fiscalía.
#ATENCIÓN | Comunicado oficial de la #Fiscalía General de la Nación. pic.twitter.com/uUscRkKkXV
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 13, 2023
Esta decisión ha generado controversia en algunos sectores políticos y ciudadanos, quienes han manifestado su descontento ante la suspensión de las órdenes de captura y la posibilidad de negociar con grupos armados. Por su parte, el presidente Petro ha reiterado en varias ocasiones que su gobierno buscará la paz total y que está dispuesto a dialogar con todas las organizaciones que quieran aportar a este propósito.
Este es un nuevo capítulo en el proceso de paz que vive Colombia, donde el Gobierno busca poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado y lograr la reconciliación de todos los colombianos.