
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, informó este miércoles que , tras la finalización de la etapa de arreglo directo con la FCF y la Dimayor, y en vista que no se lograron acuerdos, los agremiados votaron por una huelga.
En el proceso de negociación colectiva de las peticiones, con la mediación del Ministerio del Trabajo, se lograron acuerdos parciales, pero no hubo acuerdo en temas como estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.
Lea también: «Comandante Mora: necesitamos ya respuesta de quién mató o quiénes mataron a Sharit»
En consecuencia, de acuerdo con el artículo 444 del CST, la agremiación llevó a cabo asambleas con los futbolistas profesionales afiliados de los planteles del fútbol colombiano de primera división, del torneo de ascenso y de la liga femenina, quienes por abrumadora mayoría, decidieron la declaratoria de su derecho fundamental a la huelga.
El gremio indicó que «del total de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento».
Acolfutpro sostuvo que la decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo. «Instamos a que, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, garanticen nuestro derecho fundamental a la huelga y conminen a los empleadores a no ejercer presiones indebidas como quiera que, eventualmente, pueden incurrir en la violación de la libertad sindical, conforme al artículo 200 del Código Penal», opinaron.
«El inicio del cese de actividades se informará oportunamente y dentro de los términos de ley», puntualizan en un comunicado divulgado.
Únase a nuestro grupo de WhatsApp https://chat.whatsapp.com/KorWciNmrLaKGCe7fzhk0l