
La Gobernación del Tolima, el alcalde de San Luis y productores de limón lograron un acuerdo, que teminará con el paro que mantenía bloqueado uno de los ejes viales de acceso a la Capital Musical de Colombia.
“Uno de los aspectos fundamentales fue apoyarlos en los procesos de transformación y darle valor agregado al producto que es el limón, a través de procesos como el aceite, sacar zumo de limón, pectinas, y el gobierno departamental va a hacer la compra de equipos para fortalecer este proceso de valor agregado», explicó Fernando Borja Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima.
El funcionario sostuvo que el «alcalde va poner el lote donde vamos a hacer todo este proceso de la mano de los productores que le estamos recomendando que se asocien para romper con los problemas que tenemos de comercialización y de intermediación”, explicó
Luego, Borja se refirió a otra estrategia de comercialización que es uno de los principales problemas que enfrentan los “limoneros” a la hora de cosechar: “Queremos trabajar en procesos como compras públicas; procesos como la Agencia de Comercialización de Cundinamarca, procesos con Corabastos y poder llevar nuestro producto que es el limón, que es de una excelente calidad, a estos sectores de la economía y por supuesto a otros consumidores. Hoy se compra entre $15 mil y $20 mil el bulto de 125 kilos”.
Otro de los compromisos tiene que ver con la solicitud a la superIndustria para que vigile a intermediarios que pagan a los productores a “como se les da la gana” el cítrico. “Queremos concurrir con los gobiernos de El Guamo y San Luis, para hacer una revisión donde se están haciendo los procesos de almacenamiento, empaque del producto y que sean vigilados y controlados por la la Superintendencia de Industria y Comercio, porque el proceso que se está llevando en el precio está desfavoreciendo a nuestros productores”, explicó Borja.
El acuerdo se logró luego de cinco horas de conversaciones en San Luis a donde concurrieron los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Interior y Seguridad, designados por la gobernadora Adriana Magali Matiz; así como el alcalde de San Luis, Ricardo Andrés Acosta y varios funcionarios de su Gobierno; asimismo, el personero municipal y los voceros y representantes de los productores.
Únase a nuestro grupo de WhatsApp https://chat.whatsapp.com/KorWciNmrLaKGCe7fzhk0l