Gobierno colombiano podría tener acceso a los mensajes de WhatsApp, según exfiscal
En su columna en el diario El Tiempo, Martínez explica que el artículo 113 del PND permitiría a la CRC requerir "toda clase de informaciones amplias y veraces, a los proveedores de redes y servicios de comunicaciones.
El exfiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, ha advertido que un artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno de Gustavo Petro podría permitir a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) solicitar información de las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, Telegram o Signal, sobre el contenido que intercambian los usuarios, incluyendo textos escritos, videollamadas y mensajes verbales.
En su columna en el diario El Tiempo, Martínez explica que el artículo 113 del PND permitiría a la CRC requerir «toda clase de informaciones amplias y veraces, a los proveedores de redes y servicios de comunicaciones y a los que ofrezcan servicios a través de internet«, incluyendo información «de intercambio de videos generados por usuarios provistos a través de plataformas y de servicios de intercambio interpersonal, directo o interactivo de voz, video o mensajería en línea».
Martínez consultó a expertos que le confirmaron que este artículo le daría a la CRC la capacidad de exigirle a las aplicaciones de mensajería que entreguen información reservada de los usuarios. Además, quienes no proporcionen la información podrían recibir multas de hasta 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Con tragedia finalizó la semana mayor en algunos municipios del Tolima – Don Tamalio
El exfiscal considera que este punto del PND es un «engendro» y que si se llegara a aprobar en el Congreso de la República, WhatsApp podría irse de Colombia y más de 40 millones de usuarios se quedarían sin el servicio de mensajería instantánea.
Martínez también señala que el artículo permitiría a la CRC acceder a datos de tráfico, como los números de los teléfonos, los nombres de los abonados y la etiqueta de localización o identificador de la celda desde la cual se activa el servicio, lo que permitiría llevar a cabo vigilancias y seguimientos, precisamente a través del Sistema de Información Georreferenciada.
Este tema ha generado preocupación en el país, ya que se ha cuestionado la privacidad de las comunicaciones y la posible vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por su parte, la CRC ha aclarado que el artículo 113 del PND no contempla la posibilidad de acceso al contenido de las comunicaciones de los usuarios.
Sin embargo, esta aclaración no ha sido suficiente para disipar las dudas de la población, por lo que se espera que se abra un amplio debate en el Congreso de la República sobre este tema, para tomar las decisiones más acertadas en materia de regulación de las comunicaciones y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.