
Ibagué, la capital musical de Colombia se viste de fiesta para recibir el Festival Nacional de la Música colombiana, evento que congrega a más de 1.000 artistas y organiza 60 actividades culturales en escenarios emblemáticos de la ciudad.
Hasta el 24 de marzo, en Ibagué suenan los tiples y guitarras y se escuchan las mejores voces.El certamen cuenta con un gran despliegue de eventos culturales que ibaguereños y visitantes podrán disfrutar, en su gran mayoría de manera gratuita.
Gobernadora del Tolima llegó a Roncesvalles para celebrar el centenario del municipio
Ibagué, la capital musical de Colombia, se viste de fiesta para recibir a más de 1.000 artistas y organiza 60 actividades culturales en escenarios emblemáticos de la ciudad.
Bajo el lema ‘Con flores, música y poesía, clamamos por la paz’, el festival se consolida como una plataforma para celebrar la riqueza de la música andina y la identidad cultural del país.
Uno de los concursos más esperados es “Príncipes de la canción”, en el que 20 duetos vocales de regiones como Antioquia, Bogotá, Caldas, Huila, Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, compiten por el título.
El concurso de composición ‘Leonor Buenaventura’, en su 29.ª versión, se inspira este año en la frase temática del festival: «Con flores, música y poesía, clamamos por la paz».
Doce compositores de distintas partes del país –incluyendo Bogotá, Boyacá, Caldas, Huila, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca– desarrollarán piezas inspiradas en el mensaje de paz del festival, mostrando el talento y la sensibilidad artística proveniente de las regiones.
Arrancó con el concierto inaugural
Con mucho talento, tradición y una emotiva celebración se llevó a cabo el Concierto Inaugural del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana.
El concierto, denominado ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’, se llevó a cabo en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, teniendo como protagonistas a Nicoyembe, el Ensamble Fantasía Musical, los duetos: ‘Los Hermanos Tejada’, de Caquetá; Hernando y Arnulfo “Los Inolvidables”, de Tolima, y las actuales Princesas de la Canción: Camino Real; junto con La Gran Rondalla Colombiana y el Grupo Musical Indoamérica, de Ecuador.
Audio Alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda.
Las presentaciones de las siete agrupaciones de distintos formatos y estilos de las dos naciones, estuvieron llenas de emociones y regionalismo, marcando la apertura oficial del Festival.
De acuerdo con la alcaldesa Johana Aranda, este magnífico concierto honra la riqueza de la música colombiana y latinoamericana.
“En este escenario se encuentran diversas generaciones de artistas, guardianes de nuestra memoria sonora y que llegan desde la profundidad del Chocó, hasta el Páramo del Tolima, desde la selva del Caquetá, hasta las montañas de Ecuador”, aseguró la mandataria.
Durante el evento, se rindió homenaje al maestro chocoano Nicoyembe, un embajador incansable y defensor de la música folclórica.
La programación inició el 17 de marzo y se extenderá hasta el 24 de marzo. Consulte aquí
¿Ya no sigues en X? Conoce nuestro contenido: https://x.com/don_tamalio