
Son varios puntos que tienen sobre la mesa las centrales obreras que convocaron al paro nacional de este miércoles 21 de octubre donde se concentrarán en la ciudad de Bogotá.
De acuerdo al Comité del Paro, la política aplicada por parte del presidente Iván Duque para afrontar la emergencia de la Covid-19 ha sido insuficiente, afectando a todas las familias del país.
“Ni la vida ni la economía han sido puestos como prioridad, todo lo contrario, en materia de salud los resultados son lamentables, somos el país que ocupa el quinto lugar en el mundo de número de fallecidos por millón de habitantes, el que menos dinero ha invertido para colocar la infraestructura y el personal de la salud acorde con las necesidades de la emergencia”, señalan las centrales obreras.
Noticia de interés: El Tolima reporta 164 casos de pacientes con cáncer de mama
En Ibagué, el presidente de Simatol William Polo en diálogo con Dontamalio.com, recalcó que durante este martes 20 y el miércoles 21 de octubre, serán varias actividades que se estará desarrollando en la capital del Tolima.
Inicialmente, para este martes se tiene programada actividades virtuales y perifoneo en diferentes sectores de la ciudad.
Para el miércoles 21 de octubre, se darán cita a las 8:00 de la mañana para que sobre las 9:00am se inicie el recorrido desde la calle 37 con 5ta, desde la calle 19 por la carrera 3ra hasta llegar al Parque Murillo Toro.
“Estamos convocando a los 10 mil afiliados al sindicato de maestros del Tolima a que participen en la marcha, igualmente, estamos en unidad con los distintos sectores que conformamos el comité departamental del paro, el sector universitario, y en general todos os sindicatos”, sostuvo Polo.
De acuerdo al sindicalista, entre los puntos que motivan a estas manifestaciones están:
- Fortalecimiento de la democracia.
- Mayores recursos para la educación y la salud.
- No criminalizar la protesta social
- No satanizar a las organizaciones que plantean una voz crítica frente a las decisiones que está tomando el Gobierno.
- Cumplimiento de los acuerdos del proceso de paz con la antigua Farc.
- Otros
Es de recordar que, de acuerdo a lo manifestado por los voceros de la minga indígena, ellos se estarían uniendo al paro por lo que se espera que haya mas de 20 mil personas aglomeradas este 21 de octubre, situación que preocupa a los gremios y al propio Gobierno Nacional, quienes han manifestado que estas manifestaciones conllevarían a un posible rebrote de la Covid-19 lo que conllevaría a un posible nuevo confinamiento en el país.