NacionalNoticias

Ibagué la que más sube en el Índice de Competitividad en Colombia

Bogotá, Medellín y Tunja lideran el ranking de las 32 ciudades capitales.

En un nuevo estudio realizado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario,  hicieron público los resultados del Índice de Competitividad por Ciudades de 2021 (IDC). El ranking general del IDC se obtiene a partir de la identificación y cálculo de 94 variables duras, agrupadas en tres factores de competitividad: Condiciones Básicas, Eficiencia y Sofisticación e Innovación.

Índice de Competitividad por Ciudades de 2021
Ilustración 2. Estructura del Índice de Competitividad

Factor Condiciones Básicas del Índice de Competitividad 

Está compuesto por los pilares que son requisitos mínimos para que un departamento pueda alcanzar altos niveles de competitividad a largo plazo. Dentro de este factor se encuentran los pilares de:

Factor Condiciones Básicas
Factor Condiciones Básicas

Con respecto a la ciudad de Ibagué, para la evaluación realizada en el presente año, se ascendió dos casillas subiendo hasta la posición número 11 de las 32 ciudades reseñadas en el estudio, disminuyendo dos peldaños en el escalafón en el último año.

Según la secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, Carmen Sofía Bonilla, los factores que permitieron el mejoramiento fueron Capital Humano, Ecosistema innovador y el de Mercado Laboral.

En capital humano, la eficiencia en salud y la cobertura en educación superior; con respecto a mercado laboral, se consideró la reducción en las tasas de desempleo en la capital tolimense, y con respecto a sofisticación, ecosistema innovador, correspondió a los nuevos registros de marca. 

Esto beneficia  a la capital musical pues genera un mejor clima de inversión para atraer nuevas empresas e industrias y así generar más oportunidades de empleo para esta capital.

Dicho estudio, entrega el panorama en el que se encuentran las 32 capitales de como enfrentaron y resistieron las restricciones interpuestas debido a la pandemia del Covid-19, que puso en la cuerda floja la economía local y se deterioraron de manera significativa los indicadores de pobreza y vulnerabilidad de las poblaciones.

Indice Competitividad_1200

Pasto, Popayán y Bogotá, las más competitivas en educación básica

Para este año, en las primeras cinco posiciones del Índice de Competitividad se mantienen Bogotá, Medellín y su Área Metropolitana (AM), Tunja, Cali AM y Bucaramanga AM.

Aunque mantiene el liderazgo en el índice, Bogotá presenta una reducción de 0,04 puntos respecto a 2020 y ahora cuenta con una calificación de 7,79 sobre 10.

Con un incremento de 0,09 puntos en la calificación general, Medellín en su Área Metropolitana, mantiene el segundo lugar, con un puntaje de 7,11 sobre 10; seguido de Tunja, la capital Boyacense presentó un notable avance en varios ítems, manteniendo el tercer lugar con una calificación de 6,49 sobre 10.

El cuarto lugar es ocupado por Cali, en su Área Metropolitana recibió una puntuación de 6,41 sobre 10. Finalmente, el quinto lugar de la clasificación general lo ocupa Bucaramanga, el Área Metropolitana obtuvo una calificación de 6,37 sobre 10.

Las ciudades que bajan en el índice

De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, las ciudades con mayores retrocesos son: Mitú y San Andrés al perder dos posiciones.

Así mismo las ciudades de Mocoa, Valledupar, Pasto y Cartagena descendieron en una posición respecto al recálculo de 2020.

En líneas generales, 15 de las 32 ciudades evaluadas disminuyeron su puntaje, siendo la primera vez que el Índice de Competitividad, ICC, registra casi el 50% de las capitales con una reducción en su nivel de competitividad, por cuenta de la crisis sanitaria que empezó en marzo del año pasado.

Las ciudades que ocupan las últimas posiciones en Competitividad

El Índice de Competitividad de 2021 revela que las últimas posiciones son ocupadas por San José de Guaviare (3,45 y puesto 28), Leticia (2,94 y puesto 29), Puerto Carreño (2,83 y puesto 30), Inírida (2,49 y puesto 31), y Mitú (2,27 y puesto 32).

Todas mantuvieron su posición respecto a la medición de 2020, a excepción de Mitú que bajó de la casilla 30 a la 32.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias