IbagueNoticias

Ibagué tendrá ‘toque de queda’ para los menores de edad y zonas de restricción de ventas y consumo de estupefacientes

La norma tiene como objeto establecer “áreas o zonas de espacio público del municipio de Ibagué para la restricción del consumo, porte, distribución, ofrecimiento, o comercialización de sustancias psicoactivas, incluso la dosis personal, y se dictan otras disposiciones”.

Ibagué toma medidas enérgicas para proteger a los menores de edad y combatir el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos. Con la expedición del Decreto 1000-0189 del 29 de marzo de 2023, la Administración Municipal busca garantizar el bienestar integral de los niños y adolescentes de la ciudad, estableciendo zonas de restricción de ventas y consumo de estupefacientes y un toque de queda para los menores de edad.

La medida, basada en los artículos 44 y 45 de la Constitución Política de Colombia, es una respuesta contundente y necesaria frente a la preocupante situación que vive la ciudad en materia de consumo de drogas. El consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales, pero que tiene un impacto especialmente negativo en los jóvenes, cuyo desarrollo físico, mental y emocional se ve seriamente afectado por el consumo de estas sustancias.

El decreto establece que queda prohibido el consumo o venta de estupefacientes en parques urbanos, plazas, plazoletas, escenarios deportivos y culturales y de espectáculos al aire libre. Con esta medida, se busca no solo proteger a los menores de edad de la exposición a sustancias psicoactivas, sino también promover el uso adecuado de estos espacios públicos, que deben estar libres de cualquier actividad que atente contra la convivencia y el bienestar de la comunidad.

Ibagué tendrá 'toque de queda' para los menores de edad y zonas de restricción de ventas y consumo de estupefacientes 4

Además, el decreto establece un toque de queda para los menores de edad que transiten sin sus padres o representante legal, el cual irá de jueves a domingo (y días festivos), a partir de las 11:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente, durante los próximos tres meses. Esta medida busca garantizar la seguridad de los niños y adolescentes en las horas nocturnas, cuando el riesgo de exposición a situaciones de peligro es mayor.

Las autoridades municipales han dejado claro que se realizarán operativos permanentes y continuos para garantizar el cumplimiento de la norma, en coordinación con la Policía Metropolitana, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las Comisarías de Familia y el Ministerio Público. Estas acciones son fundamentales para garantizar la efectividad del decreto y para enviar un mensaje claro a la comunidad de que el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos no será tolerado.

Es importante destacar que el decreto se encuentra amparado en el Artículo 315 de la Constitución Nacional, entre otras leyes y disposiciones normativas. La Administración Municipal ha dejado claro que se trata de una medida necesaria y proporcional para garantizar el bienestar integral de los menores de edad y para proteger la convivencia y el orden público en la ciudad.

La expedición de este decreto es una muestra más del compromiso de la Administración Municipal con la promoción de una cultura de convivencia y respeto en la ciudad. La protección de los niños y adolescentes es una tarea de todos, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para garantizar un entorno seguro y saludable para ellos.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias