NoticiasRegional

El Impacto positivo en la vida de los tolimenses por Comfenalco en 2023

El año 2023 se establece como un período de significativos avances y contribuciones de Comfenalco Tolima al bienestar de la comunidad, marcando hitos importantes que reflejan su compromiso con el desarrollo integral de los tolimenses.

Tanto la Directora Administrativa como el Consejo Directivo destacaron los logros alcanzados, resaltando la dedicación y el impacto positivo en la vida de miles de personas en la región.

Crecimiento financiero sostenido: En el ámbito financiero, Comfenalco Tolima experimentó un crecimiento notable, recaudando un total de 149.082 millones de pesos, lo que representa un incremento del 20.5% con respecto al año anterior. Este desempeño financiero permitió alcanzar un remanente histórico con un crecimiento del 36.6%, garantizando una sólida estabilidad económica que respalda la continuidad de los servicios ofrecidos a los afiliados.

Incremento en afiliaciones y servicios: El número de empresas afiliadas ascendió a 10.402, marcando un incremento del 6% en comparación con el año anterior. Este aumento se tradujo en un total de 126.775 trabajadores afiliados, consolidando a Comfenalco Tolima como la Caja de Compensación líder en la región. Asimismo, se registró un significativo crecimiento del 27% en los servicios sociales, con 1’518.456 usos registrados, evidenciando el compromiso de la institución con mejorar la calidad de vida de sus afiliados.

Le puede interesar: Abiertas las inscripciones para la segunda oferta de formación del SENA 2024 – Don Tamalio

Apoyo económico y educativo: Durante el año, Comfenalco Tolima otorgó un total de 958.591 cuotas monetarias, beneficiando a numerosas familias y aliviando su situación económica con un monto total de 41.594 millones de pesos. Además, se entregaron 46.980 kits escolares valuados en 2.558 millones de pesos, garantizando una educación digna para miles de niños en los 47 municipios del departamento.

Iniciativas de subsidio y empleo: Las políticas de subsidio implementadas generaron un total de $34.827 millones de pesos en servicios subsidiados para los trabajadores y sus familias. Además, a través del Mecanismo de Protección al Cesante, se distribuyeron 7.639 millones de pesos en beneficios y se logró colocar a 3.402 personas en puestos de trabajo a través de la Agencia de Empleo.

Más noticias Positivas: Gobernadora Matiz anuncia transferencias a la UT por más de $27.000 millones este 2024 – Don Tamalio

Vivienda digna y atención integral: Mediante el Fondo de Vivienda de Interés Social (Fovis), se asignaron subsidios de vivienda a 82 familias, facilitando el acceso a una vivienda digna con un total de 2.779 millones de pesos. Asimismo, se ejecutaron programas de atención integral a la niñez, beneficiando a más de 4.904 niños, niñas y adolescentes con una inversión de 3.079 millones de pesos.

Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Apoyo educativo y cultural: Con el Fondo de Ley 115, se benefició a un promedio de 987 estudiantes en instituciones educativas de categorías A y B en Ibagué, El Espinal y Chaparral, con una ejecución de recursos de 4.067 millones de pesos. Este respaldo contribuyó al fortalecimiento del acceso a la educación en la región y al desarrollo cultural de la comunidad.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias