NoticiasPolítica

«La reforma laboral tenía condiciones que destruirían el empleo», Carlos Edward Osorio

La reciente propuesta de reforma laboral ha generado controversia y preocupación en varios sectores de la sociedad. Según los críticos, esta iniciativa no contemplaba medidas efectivas para combatir la informalidad laboral y, en cambio, se temía que pudiera destruir más de 400 mil empleos en el país.

El Representante a la Cámara por el Tolima, Carlos Edward Osorio, habló acerca de la caída de la Reforma Laboral; la cual, a su criterio no aportaba realmente al desarrollo laborar y a las garantías de los trabajadores que desarrollan trabajos dentro de la informalidad.

Uno de los puntos que generó mayor preocupación fue el hecho de que las pequeñas y medianas empresas estarían obligadas a asumir las mismas cargas prestacionales e impuestos que las grandes corporaciones. Esto representaba una carga financiera adicional para estos negocios, lo que podría afectar su viabilidad y capacidad para generar empleo.

Además, afirmó Osorio, la propuesta no abordaba de manera adecuada las nuevas formas de trabajo, como las plataformas de envío, que requieren condiciones laborales flexibles para poder complementarse con otras actividades. La rigidez en las relaciones laborales podría obstaculizar el crecimiento y desarrollo de estos sectores.

El Representante a la Cámara, hizo hincapié en la preocupación ante la propuesta, argumentando que carecía de medidas concretas para generar empleo y combatir la informalidad laboral. Incluso el Banco de la República, una institución técnica de larga trayectoria, advirtió que esta reforma podría tener consecuencias negativas en el mercado laboral.

Ante la falta de apoyo y el rechazo en el Congreso, la reforma laboral se ha hundido. El presidente de la República ha criticado esta situación, acusando a los empresarios de Colombia de haber influenciado en la decisión. Sin embargo, diversos sectores consideran que la propuesta no era viable y que su aprobación habría llevado a la destrucción de empleos y al cierre de muchas empresas.

La falta de quórum para votar la reforma revela el descontento de algunos congresistas frente a la propuesta. Además, se señala que hubo maniobras y exclusiones selectivas en el proceso legislativo, lo que generó un ambiente adverso para la aprobación de la iniciativa.

Osorio también señaló que el presidente no debería ignorar o menos preciar el criterio de los Colombianos que no están de acuerdo con sus políticas de gobierno, «La sociedad también se manifestó en contra de la reforma laboral, como se evidenció en la denominada «marcha de las mayorías. A pesar de las afirmaciones del presidente de que fue una manifestación con poca asistencia, se destaca la participación masiva y pacífica de los colombianos que salieron a las calles para expresar su desacuerdo con diversas políticas del gobierno».

Si bien es necesario repensar el sistema laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores, Carlos Edward enfatizó en la importancia de hacerlo desde una perspectiva realista y actual, que promueva el empleo y combata la informalidad sin perjudicar la generación de puestos de trabajo.

 

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias