
En una preocupante realidad que golpea a muchas regiones del país, el departamento del Tolima ha redoblado esfuerzos para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales. A pesar de que no se han reportado casos de menores tolimenses reclutados, las autoridades han identificado y recuperado jóvenes provenientes de otros departamentos que han sido víctimas de esta práctica.
El secretario del Interior del Tolima, Jesús Saavedra, señaló que los casos recientes involucran menores del Cauca y otras regiones del suroccidente del país que han sido rescatados en territorio tolimense. Según el funcionario, estos niños y adolescentes han sido engañados por redes sociales, una estrategia que los grupos armados utilizan para captar a jóvenes prometiéndoles dinero y una supuesta mejor calidad de vida.
“Estos bandidos están difundiendo videos en redes sociales para convencer a los jóvenes. Les prometen falsas esperanzas, pero solo buscan apartarlos de la sociedad para sus propios intereses delictivos,” advirtió Saavedra.
Otras noticias: Cortolima atiende y libera a babilla en Natagaima – Don Tamalio
Campañas pedagógicas para frenar el flagelo
En respuesta a esta alarmante situación, la Gobernación del Tolima, liderada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, ha puesto en marcha una serie de campañas preventivas en colaboración con la Secretaría de Educación. Estas iniciativas incluyen la difusión de videos educativos y mensajes en instituciones educativas, dirigidos a alertar a los menores sobre los riesgos de caer en las garras de estos grupos.
“Estamos llevando estas campañas a cada rincón del departamento, enseñando a los niños a no dejarse engañar por las promesas falsas que circulan en redes sociales. Es un trabajo constante para protegerlos y prevenir que sean captados por estos delincuentes,” explicó Saavedra.
Asimismo, el secretario del Interior indicó que se han activado protocolos de respuesta inmediata para atender cualquier indicio de reclutamiento. Esto incluye la coordinación con alcaldes y líderes comunitarios para identificar y prevenir posibles casos.
14 menores recuperados en el Tolima
En lo que va del año, las autoridades del Tolima han recuperado a 14 menores que fueron víctimas de reclutamiento, pero que no son oriundos de la región. Estos casos refuerzan la necesidad de mantener una vigilancia activa y una cooperación estrecha con otros departamentos afectados por este flagelo.
El papel crucial de los padres y la comunidad
El gobierno departamental hace un llamado especial a los padres de familia y cuidadores para que estén atentos al entorno de sus hijos. Las señales de alerta, como cambios de comportamiento o el acceso a contenido sospechoso en redes sociales, pueden ser clave para evitar tragedias.
Además, se insta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad inusual a las autoridades competentes. “Es fundamental que todos trabajemos unidos para proteger a nuestros niños y adolescentes. No podemos permitir que estos grupos les arrebaten su futuro,” concluyó Saavedra.
Con estas acciones preventivas y educativas, el Tolima busca mantenerse firme frente a un fenómeno que, aunque no ha afectado directamente a sus jóvenes, pone en riesgo la seguridad de toda la comunidad.