
Estafas en adopciones de mascotas: La nueva trampa que deberías conocer
Camilo Hernán Sánchez comparte su experiencia para prevenir a otros usuarios
En un reciente contacto con Camilo Hernán Sánchez, nos alertó sobre una nueva modalidad de estafa que se está llevando a cabo a través de las redes sociales, específicamente relacionada con la supuesta adopción de perros de raza. La historia revela cómo los estafadores utilizan la emoción de recibir una mascota para engañar a personas incautas.
La trama de la estafa: adopción ficticia de perros de raza
Según Camilo, todo comenzó cuando encontró una publicación en redes sociales que anunciaba la adopción gratuita de cachorros husky. La historia detrás de la publicación era que los dueños tenían que salir del país y estaban buscando hogares amorosos para sus perros. El anuncio presentaba imágenes y videos de los cachorros, aparentemente de raza Siberiana.
Camilo comenta: «Ellos se meten mucho en el papel, uno termina convencido de todo lo que le cuentan a uno». Los estafadores explicaron que estaban en Risaralda y que, debido a circunstancias urgentes, necesitaban enviar a los perros a través de una empresa de envíos.
La Fase del Engaño: La Supuesta Empresa de Envíos y el Pago Anticipado
Para darle más autenticidad al engaño, los estafadores enviaron a Camilo un video donde mostraban a los cachorros siendo pesados y medidos en una supuesta empresa de envíos. Luego, recibió una llamada de un número externo indicando que debía consignar 170.000 pesos colombianos como costo por un sedante necesario para enviar al animal.
Afortunadamente, Camilo no cayó en la trampa, y explicó que siempre fue escéptico acerca de los pagos anticipados antes de la entrega. «Eso del pago antes de entrega, eso no, ni más que todo en internet, se escapan muchas cosas», afirmó.
Camilo llevó a cabo un proceso de verificación antes de caer en la estafa. Se dirigió a la página web de la supuesta empresa de envíos, buscó un número de asesor y confirmó que no se trataba de un servicio que se preste en la empresa de envíos. Asegurando que esta es una nueva modalidad de estafa. El joven compartió su experiencia en redes sociales para alertar a otros usuarios y evitar que cayeran en la misma trampa.
Otras Víctimas en Cajamarca: La Historia se Repite
Camilo también informó sobre otras personas de Cajamarca, Tolima, que fueron víctimas de la misma estafa. Según él, compartieron historias similares de verificación en una empresa de envíos ficticia y el pedido de pagos antes de la entrega.
La Advertencia de Camilo: «No Caigan en la Trampa»
Ante esta experiencia, Camilo compartió sus redes sociales para prevenir a otras personas. «Me parece el colmo que uno tenga que matarse, partirse el lomo para ganarse 50 mil pesos al día, para que otras personas simplemente con un par de mentiras ya se hagan lo de más de tres días», expresó. Su objetivo es evitar que más personas caigan en esta nueva modalidad de estafa que utiliza la ilusión de adoptar una mascota.
Esta historia sirve como un llamado de atención para que los usuarios sean cautelosos al realizar transacciones en línea y verifiquen cuidadosamente cualquier situación que parezca sospechosa. La estafa en adopciones de mascotas es un recordatorio de la importancia de la precaución y la denuncia de prácticas fraudulentas en la era digital.