En la noche del 6 de diciembre, el reconocido compositor, acordeonero y juglar del vallenato sabanero, Lisandro Meza, ingresó de urgencia a la clínica Concepción de Sincelejo, enfrentando problemas de salud que han generado preocupación en todo Colombia.
El artista, de 86 años y apodado cariñosamente «El Macho de América», se encontraba en el corregimiento El Piña, zona rural de Los Palmitos (Sucre), con su familia cuando comenzó a experimentar quebrantos de salud. Rápidamente, sus hijos tomaron la decisión de trasladarlo de urgencia a Sincelejo, donde los médicos dictaminaron indicios de una isquemia cerebral, llevándolos a internarlo en una unidad de cuidados intensivos.
La familia de Lisandro Meza, afligida por la situación, espera que su cuerpo responda favorablemente al tratamiento y que, con el tiempo, puedan evaluar los posibles daños causados por la isquemia en su cerebro.
«Estamos aferrados a Dios, mi papá está delicado de salud. Estamos preocupados. El ‘viejo’ está mejorando un poquito, está respondiendo al tratamiento, pero sigue en su estado delicado», expresó uno de los hijos del juglar vallenato.
La Historia de un Ícono: Lisandro Meza, nacido el 26 de septiembre de 1937, en el corregimiento El Piñal, Los Palmitos (Sucre), ha dejado una huella imborrable en la música colombiana y es reconocido artísticamente como «El Rey de la Cumbia», «El Rey Sabanero del Acordeón» y «El Embajador de la Música Colombiana». Con una carrera musical que abarca más de 63 años, ha grabado más de 127 discos en diversos géneros como cumbia colombiana, porro, paseo y vallenato, destacándose como un maestro de la música tradicional.
Desde sus primeros pasos en la música, Lisandro Meza demostró su talento excepcional interpretando varios instrumentos, incluyendo el acordeón, el piano, la guitarra, el bajo, el tiple, el cuatro, la tumbadora, la caja y la gaita. Su estilo único, al que él orgullosamente llama «Estilo Limeza», ha resonado en todo el continente, tocando la fibra del folclor latinoamericano.
Súmate a nuestro grupo de WhatsApp, comparte y conoce el contenido de DonTamalio.com https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
Contribuciones y Reconocimientos: Como pionero en el género de acordeón, Lisandro Meza reemplazó al maestro Aníbal Velásquez en el conjunto Los Vallenatos del Magdalena, marcando el inicio de una carrera llena de éxitos. En 1953, grabó sus primeros temas, incluyendo «Adiós Dolores», la primera guaracha en acordeón grabada en Colombia.
El legendario músico continuó innovando, grabando éxitos como «Juventud Flaca y Loca» en 1964 y consolidándose como un verdadero revolucionario e innovador en la música colombiana. Su contribución a la cumbia y al vallenato ha trascendido fronteras, siendo reconocido en los cinco continentes como un embajador de la música de Colombia.
Otras noticias de Dontamalio.com: En Colombia entre diciembre de 2022 y enero de 2023 se reportaron 1.153 quemados por pólvora, 357 de ellos eran menores de edad. – Don Tamalio
Un Momento Crítico: El estado de salud de Lisandro Meza ha conmovido a sus fanáticos y a toda Colombia. La audiencia, acostumbrada a disfrutar de la música única de este ícono, ahora se une en un sentimiento colectivo de esperanza y apoyo para que «El Macho de América» supere este difícil momento.
A medida que la familia espera que su ser querido se recupere, la incertidumbre rodea la situación. Los médicos trabajan arduamente para brindar el mejor tratamiento posible al músico reconocido, mientras el país aguarda ansiosamente por noticias que indiquen mejoras en la salud de Lisandro Meza.
La contribución invaluable de este maestro de la música colombiana deja una marca imborrable, y su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que han vibrado con sus melodías a lo largo de los años. Mientras tanto, Colombia aguarda, con el corazón en la mano, esperando buenas noticias de la salud de uno de sus más grandes iconos musicales.