
Estudiantes de una institución educativa en la ciudad fueron examinados en un centro asistencial luego de presentar síntomas de una posible intoxicación. La situación se conoció en la mañana del martes y los estudiantes, de entre 11 y 13 años de edad y del grado séptimo, fueron trasladados al Hospital Federico Lleras Acosta bajo el acompañamiento de la Administración Municipal.
Martha Liliana Ospina, Secretaria de Salud Municipal, explicó que los pacientes recibieron atención médica integral, incluyendo la administración de líquidos endovenosos y la realización de paraclínicos.
La hipótesis inicial manejada por las autoridades era el consumo de mango biche como causa de la posible intoxicación, sin embargo, los síntomas presentados no son característicos de una intoxicación alimentaria, por lo que se está investigando la posibilidad de que se trate de una crisis de ansiedad o histeria colectiva generada en el grupo escolar.
El reporte del Hospital Federico ante la intoxicación
«Sobre las 11:30 de la mañana de este martes 21 de marzo ingresaron al servicio de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta sede La Francia, trece menores de edad con edades entre los once y quince años con probable enfermedad transmitida por alimentos, inmediatamente activamos nuestro protocolo para atender este tipo de emergencias.
La totalidad de los pacientes fueron atendidos, algunos de los menores, presentaban síntomas de mareo, vomito, dolor estomacal y cefalea, en su mayoría con síntomas leves que les permitió el egreso temprano, cuatro de los menores presentaron síntomas que obligaron a la observación en el servicio pendiente por definirse luego de vigilancia y revaloración.
Ninguno de los pacientes ha presentado síntomas o signos de intoxicación grave, el Hospital Federico Lleras Acosta garantiza la atención oportuna y humanizada a nuestros pacientes».
Las autoridades municipales han ofrecido acompañamiento a los estudiantes y sus familias hasta que se supere completamente el hecho y se esclarezcan las causas. El Secretario de Educación Municipal, Juan Manuel Rodríguez, señaló que se llevarán a cabo las investigaciones pertinentes para establecer exactamente cuáles fueron las causas que llevaron a los estudiantes al centro hospitalario, para tomar medidas y evitar que ocurran situaciones similares en el futuro.
Es importante destacar que las crisis de ansiedad o histeria colectiva son eventos psicológicos que pueden generar síntomas físicos y emocionales en un grupo de personas. Estos síntomas pueden ser desencadenados por un hecho que despierta temor o angustia en el grupo, pero no necesariamente están relacionados con una intoxicación alimentaria u otra causa física.
La salud mental es un aspecto fundamental en la educación y el bienestar de los estudiantes. Es importante que las instituciones educativas cuenten con protocolos de atención en casos de situaciones similares, y que se brinde apoyo emocional a los estudiantes y sus familias durante y después del evento.
Por otro lado, es necesario que las autoridades sanitarias y educativas realicen un seguimiento y análisis de las causas de la situación presentada en esta institución educativa, con el objetivo de prevenir situaciones similares en el futuro. La educación y la prevención son claves para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y la comunidad en general.