Más de 300.000 personas salieron el domingo anterior a marchar en las diferentes ciudades de Colombia, para oponerse a las reformas del presidente Gustavo Petro, pero también en la otra orilla, varios grupos están esperando las movilizaciones del próximo Primero de Mayo para apoyar al mandatario.
En aras del equilibrio informativo, Tamalio Noticias entrevistó a dos dirigentes políticos, Juan José García y Javier Mora, cada uno con sus razones del por qué marchó y del por qué no marchó, respectivamente.
El que marchó: «Si el presidente sigue en la misma dirección vamos camino a un paro nacional indefinido»
Juan José García, uno de los promotores de la marcha de ayer en la ciudad de Ibagué, dijo que lejos de estar cansado de la jornada de ayer, la situación del país no está para cansarse de protestar. “Uno nunca se cansa de las labores que uno debe hacer por la sociedad, por los ciudadanos, por un país tan bonito como Colombia. Yo creo que nunca se va a cansar uno de eso, claro que tenemos que trabajar cada día más y lo de ayer fue apoteósico, demostró que el pueblo ibaguereño, que el pueblo tolimense y que el pueblo colombiano está agotado de las arbitrariedades, está cansado de la política de Gustavo Petro, no quiere que el país se siga perdiendo en esas reformas que está proponiendo este gobierno, reformas nefastas que quieren volver a momentos que ya ha vivido el país como la estatización de la salud”.
Le puede interesar: “Le dimos al Presidente Gustavo Petro donde más le duele, en las calles”: Carlos Edward Osorio sobre la marcha
“El derrotero que tenemos ahorita como los como ciudadanos como líderes de oposición es precisamente enviarle mensajes contundentes a este Presidente y lo que se vivió ayer en la ciudad de Ibagué es un mensaje más que contundente, más de 10 000 personas llenaron el parque Murillo Toro y enviaron ese mensaje al Presidente Gustavo Petro, que esperamos todos como colombianos sea de buen recibo para ese presidente que todos le estamos diciendo que regule su forma de gobernar, que no queremos que nos imponga una dictadura ni modelos del pasado ni modelos anacrónicos que traen la estatización y que queremos defender las instituciones, no queremos constituyentes y no queremos cambios abruptos en nuestra República en cuanto a arbitrariedades, queremos mejorar la economía queremos mejorar la salud, pero no queremos que sea por medio de arbitrariedades y sobrepasándose las instituciones de nuestro país”, manifestó el abogado.
Le puede interesar: Ibagué se suma a las ciudades que marcharán a favor del Gobierno
Dijo que en la marcha participaron todos, no de una clase social, en específico, “los que ayer marchamos somos el pueblo de Colombia indistintamente de las clases sociales, de los credos, de las posiciones y perspectivas, el pueblo colombiano es el que se está viendo afectado con un país que crece apenas al 0.6, el desempleo crece cada día más, la pobreza no se va la pobreza de nuestro país, se desaceleró la curva de salir de la pobreza; eso es lo que nosotros queremos evitar como pueblo, es que las arbitrariedades solo le traen más pobreza a nuestro país; veníamos en una curva de salir de la pobreza, de sacar de la pobreza a muchos colombianos y lo que vemos ahorita es que con este gobierno y por esas reformas y con la forma de gobernar tan arbitraria la gente ya no confía y al empresario no confiar, a la persona que invierte en la economía no confiar lo, que pasa es que se desacelera absolutamente todo, y los que más sufren son los más pobres en Colombia”
Escuche la entrevista completa: Juan Jose Garcia- Tamalio Noticias
“La calle y el pueblo le están diciendo a Gustavo Petro que no están de acuerdo con sus iniciativas, que no están de acuerdo con la reforma pensional ni la reforma en cómo está administrando el sistema de salud y que tampoco están de acuerdo con una constituyente como él quiere llamar. Esperamos que el Presidente regule su forma de gobernar, que abra los consensos al resto de la población, al resto de las personas que no piensan igual que él, y que cambie la dirección en cómo está llevando a Colombia” opinó.
Para García, “Si el presidente profundiza en lo que él hasta ahora ha hecho en estos dos años y lo que ha hecho en los últimos tres meses es muy claro el mensaje que le enviamos, si el presidente sigue en la misma dirección vamos ya la próxima vez no a una marcha general sino que seguramente el llamado será a un paro nacional indefinido, porque lo que se demostró el día de ayer es que la mayoría de los sectores en Colombia no están de acuerdo en cómo está gobernando el país el Presidente Petro”.
El que no marchó: «Gobierno del Presidente Petro se aleja de esos intereses de esos grandes ricos»
El concejal liberal Javier Mora no salió a marchar el domingo 21 de abril porque considera que las reformas que está tramitando el gobierno Petro son necesarias para lograr una mejor Colombia, que le brinde atención a los adultos mayores, “más de tres millones están sin ningún tipo de ingreso sin ninguna pensión habiendo trabajado toda la vida”
Así lo indicó en una entrevista en Tamalio Noticias, en la que analizó las políticas del gobierno nacional.
Escuche la entrevista completa: Javier Mora- Tamalio Noticias
Mora sostuvo que recuerda muy bien que antes de que el Presidente Petro llegara al poder. “todos nos quejábamos del sistema de salud que tenemos que no llega a todo el país, que no atiende como debería, que la gente se muere en las puertas de los hospitales, pero ahora después de que el Presidente llegó y propuso una reforma para quitar el manejo de la plata a las EPS, ahora resulta que sí teníamos el mejor sistema de salud de Colombia o del mundo”
Dijo que la reforma laboral es necesaria “para dignificar a los trabajadores, mejorar sus condiciones, pagarles las horas extra como se debe, pagarles las horas nocturnas, como se debe”.
“Además de esos beneficios para la educación para esos estudiantes, que accedieron a créditos del Icetex, para los estudiantes del colegio, primaria y bachillerato más inversión; necesitamos es una nueva Colombia, que el odio hacia una persona, que en este caso es hacia el Presidente el doctor Gustavo Petro, no nos nuble la mente y no nos impida tener una Colombia como la que queremos, en donde los recursos del Estado vayan a la gente más necesitada”, opinó el concejal Mora.
Sobre la marcha y la si hay polarización, el cabildante sostuvo: “creo que pensar distinto, no nos hace de otro país; pensar distinto, no nos puede hacer diferentes como ciudadanos; hay que respetar la diferencia y respetar la diferencia parte de poder aceptar que la otra persona piense distinto a mí, y pueda expresarlo”.
Y agregó: “Yo no participé en la marcha del domingo, pero respeto que los que quieran marchar lo hagan, que los que quieran expresar estar en desacuerdo con la reforma lo hagan, a pesar de que yo pienso que sí se necesitan. Entonces, creo que obviamente hay personas en el país que piensan de una manera, y personas que piensan de otra y hay que respetar cualquier posición”.
Acerca de la división entre Petristas y Uribistas, los dilemas que se presentan con cualquier posición que se tenga actualmente, cuando el tolimense a pie es el que está llevando como dice “del bulto hace muchos años”, opinó que los “pensamientos” no pueden encasillar a alguien en una orilla. “Creo que, como todo, el gobierno de Petro también tiene errores y que hay que reconocer y corregir, como los han tenido anteriores gobiernos y mucho más graves, pero pues obviamente una cosa es lo que lo que uno conoce, y otra cosa es la información que le llega a la gente por medio de los medios de comunicación, valga la redundancia tradicionales, que son propiedad de unos grandes ricos en el país que tienen sus intereses económicos y políticos”.
Dijo que el manejo del gobierno del Presidente Petro “se aleja de esos intereses de esos grandes ricos y lo que hace es poder cambiar el destino de los recursos públicos para que lleguen finalmente a esas poblaciones donde nunca llegaba al Cauca, al Chocó, a la Guajira, que llegue a esos sectores y a esos márgenes de la sociedad que jamás tenían atención por parte del Estado; eso es lo que de pronto le incomodan algunos sectores del país, a los sectores más poderosos y que obviamente influencian por medio de sus canales de comunicación a mucha más gente, tienen derecho a pensar distinto claro que sí, pero también debemos ser altruistas y tenemos que pensar en el bienestar de Colombia por encima de interés particulares y de odios personales”
Mora opinó sobre que “el trabajo que se está haciendo en Ibagué es demostración que podemos trabajar unidos, a pesar de pensar distinto y de tener plataformas ideológicas distintas. Yo estoy apoyando a la doctora Joan Aranda, a pesar de que ella es del Centro Democrático, porque eso no la hace mi enemiga, eso no la hace mi contraria a muerte, no ,por el contrario tenemos que encontrar propósitos comunes para trabajar entre todos los que pensamos de una manera y los que pensamos de otra con respeto y con dignidad para todos”.
Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40