Con la intención de impulsar el turismo etnográfico de los pueblos indígenas del suroriente del Tolima y el norte del Huila, 6 municipios de estos dos departamentos trabajan de manera colaborativa desarrollando proyectos para fortalecer la seguridad, las vías y el emprendimiento en la región.
La denominada ‘Ecoregión Tatacoa’, se encuentra formada por los municipios Alpujarra y Natagaima del Tolima y los municipios Colombia, Tello, Baray y Villavieja del Huila.
La alcaldesa de Natagaima, Astrid Pava Yara, destacó que la unión de estos municipios para trabajar arduamente por el turismo, ha brindado buenos frutos en el mejoramiento de la seguridad, las vías, el emprendimiento de la región.
“Hemos podido ayudar a nuestras comunidades. Es por eso que también, a nivel del Municipio, seguimos aunando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de toda la población«, declaró la alcaldesa.
Esta iniciativa, que busca potenciar el desarrollo regional y aprovechar el rico patrimonio natural y cultural de la zona, ha sido recibida con entusiasmo por parte de las autoridades locales y la comunidad en general, ya que se han ido potenciando turística y socialmente.
Noticia que le puede interesar: “Hospital María Inmaculada de Rioblanco es otro ‘elefante blanco’ en el Tolima”
«Es muy bueno porque Natagaima tiene unos lugares muy hermosos, en los cuales sé que la gente que llega allí va a estar muy satisfecha de conocerlos”, señaló Pava Yara.
La alcaldesa destacó que su municipio es un territorio pijao, donde cerca del 86 % de la población tiene marcadas raíces indígenas, por lo que con la proyección del ‘etnoturismo’ en la región, se está trabajando también por mantener y exaltar las tradiciones ancestrales.
La región cuenta con una variedad de atractivos turísticos que van desde reservas naturales hasta vestigios arqueológicos, pasando por la posibilidad de realizar actividades acuáticas en el río Magdalena y disfrutar de caminatas ecológicas en sus montañas.
«Tenemos muchos vínculos a nivel de los municipios. Por ejemplo, mi municipio por el sur se comunica con Villavieja donde llegamos hacia el desierto de la Tatacoa, y por el norte llegamos a Prado, donde tenemos la represa», detalló la alcaldesa.
Con esta unión de esfuerzos, se espera seguir fortaleciendo la economía local, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta próspera región que atesora un inmenso potencial turístico y cultural.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40