Negligencia en la emergencia: mujer pierde la vida tras impacto de motociclista y posibles fallos en la atención
Una tragedia golpea el centro de Ibagué con el fallecimiento de una mujer tras ser atropellada por un motociclista. Sin embargo, el luto se ve ensombrecido aún más por las denuncias de testigos sobre la negligencia y mal procedimiento de las ambulancias y la Secretaría de Tránsito en la escena del accidente. La comunidad exige respuestas sobre la falta de equipos y procedimientos adecuados que podrían haber marcado la diferencia entre la vida y la muerte.
En el centro de Ibagué, un lamentable incidente sacudió la tranquilidad de la Carrera 6 entre Calles 17 y 18, donde Victoria Alexandra Pastrano Márquez, de 18 años de edad, perdió la vida tras ser atropellada por un motociclista. Este trágico suceso ha dejado a la ciudad consternada, y ahora se enfoca en las circunstancias que rodean la emergencia y la atención médica que se brindó.
Una testigo presencial del accidente relató: «Mi hija salía a hacer una compra y escuchó un estruendo. Salió corriendo a ver qué era y vio a la joven tirada en el piso. Salió corriendo para donde yo estaba luego y cogió el celular llamando a la policía, llamando a ambulancia y nada». La desesperación de esta testigo se intensificó al observar la falta de acción inmediata por parte de las autoridades y los servicios de emergencia.
La mujer afectada, gravemente herida y con un traumatismo craneoencefálico, no recibió la atención necesaria en el momento crucial. La testigo, que también es enfermera, detalló: «Cuando llegaron, llegaron como cinco ambulancias y con mucha tristeza, todos como observando lo que había sucedido y no actuaron como deberían de actuar con rapidez. No tenían un equipo de reanimación, no tenían cuellos ortopédicos».
La falta de herramientas esenciales para casos de emergencia, como equipos de reanimación y cuellos ortopédicos, ha desencadenado una ola de críticas hacia las ambulancias presentes en la escena. La testigo expresó su preocupación acerca de la inadecuada atención prestada: «Ninguna tenía ese tipo de elementos. Actuaron muy tarde en subirla a una camilla y en trasladarla. Aparte eso no se le puso un cuello por la gravedad de su trauma cráneoencefálico».
En medio de la tragedia, la comunidad señala la necesidad de una regulación más estricta para las ambulancias y una mayor supervisión de la Secretaría de Tránsito en la atención de emergencias. La testigo destacó: «Antes de ganarse un peso por un traslado, los dueños de estas empresas, de estas ambulancias, deben de pensar que no están trasladando mercancía, están trasladando seres humanos y que los procedimientos o los protocolos que se deben de seguir deben de ser inmediatos, auxiliar de inmediato al paciente que se encuentra en estado de gravedad».
Además, la testigo cuestionó el proceder del motociclista involucrado en el accidente: «La persona que golpea a la mujer que la deja en el piso, ¿se vuela después del golpe? ¿el motociclista? No, a él al parecer otras personas lo trasladaron también a un centro asistencial, se desconoce a dónde los llevaron».
La falta de atención inmediata y la carencia de equipos esenciales en la emergencia han desencadenado una petición de la comunidad para una revisión exhaustiva de los protocolos y procedimientos de atención en casos de accidentes. La indignación se mezcla con la tristeza por la pérdida de una vida y el cuestionamiento de si una respuesta más rápida y efectiva podría haber cambiado el trágico desenlace.