La secretaria de Educación de Ibagué, María Isabel Peña, habló con Don Tamalio Noticias sobre los resultados del Consejo de Gestión del Riesgo Municipal, donde analizaron con todos los entes, las altas temperaturas y el dengue en la ciudad y por la cual, se han declarado primero alerta naranja y emergencia en salud pública.
Según Peña, su cartera también analiza diferentes estrategias, entre ellas, habría la posibilidad de la alternancia educativa en Ibagué, para la preservación, ahorro de energía y las acciones pertinentes que implican toda la temporada seca que se está viviendo en Ibagué.
“A futuro hemos pensado que la Secretaría, en la medida en que evolucione este tema de agua, porque de una u otra forma ya estamos viviendo la sequía. Las instituciones deberán muy seguramente asumir algunas estrategias y dentro de ellas, está en llegar a una modalidad de hibridez o quizás de alternancia, donde los estudiantes en algún momento tendrán que asumir clases en casa y algunas en colegio”, aseguró la Secretaria de Educación, María Isabel Peña.
Noticia que le puede interesar: https://dontamalio.com/de-varios-disparos-asesinaron-a-carlos-ochoa-en-ibague/
Señaló la funcionaria, así podrían minimizar el uso del agua, preservar la salud de los estudiantes, ante la alerta naranja y la emergencia de salud por el crecimiento del dengue.
“En este momento, la población más afectada son los niños de 6 a 11 años. Y la Secretaría de Salud ha venido haciendo un trabajo muy importante frente a temas de sensibilización en todas las cuencas, en todas las zonas que consideramos más relevantes en el sector rural y obviamente en el sector educativo”, precisó la Secretaria Peña.
Explicó la dirigente de la cartera de Educación que, en los próximos días, empezarán, a través de los rectores, directivos y docentes, una serie de campañas de sensibilización y de cultura del agua y energía eléctrica, pues en los colegios se masifica la operación y el uso de los recursos.
En contexto: https://dontamalio.com/declaran-emergencia-en-salud-publica-en-ibague-por-aumento-en-casos-de-dengue/
Recordó que la alcaldesa les ha recomendado a todos sus secretarios que desde ya empiecen a generar los planes de contingencia, lo cual implica que hagan unas reuniones previas.
“Creo yo que, a partir de la semana próxima, entraré en contacto con todos los rectores y directivos docentes para generar esas estrategias de contingencia al interior de cada una de las instituciones oficiales. En la medida en que avancemos en la calamidad, Dios permita que no sea así tan vertiginosa, sino que, por el contrario, podamos manejarla”, dijo.
Y agregó: “pues vamos así mismo dando pasos para ir generando ese plan de contingencia y de tal manera que no desatendamos al 100 por ciento nuestros estudiantes, sino que, por el contrario, seamos muy recursivos, e innovadores en poder dar el servicio, pero, pues, de una manera diferente que nos permita optimizar el recurso”, puntualizó la Secretaria de Educación de Ibagué.
Sigue el canal de Don Tamalio en WhatsApp ⬇️ https://whatsapp.com/channel/0029VaGCKAA3wtb