
La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación previa contra funcionarios de la Alcaldía Municipal de Ibagué (Tolima) y la Secretaría de Infraestructura por supuestas irregularidades en la selección del contratista para las obras del puente elevado sobre la carrera 5ª con calle 60 e interconexiones.
El objetivo principal de la investigación es determinar si los miembros del comité evaluador ignoraron las reglas establecidas en el pliego de condiciones durante el proceso, lo que habría llevado al rechazo de la propuesta presentada por el Consorcio Puente MVM.
Celebración familiar se convierte en una pesadilla para una familia del sur del Tolima
Según el representante legal de dicha firma, «la entidad no estableció una regla de valoración del porcentaje de experiencia en relación al presupuesto oficial, donde se distinguiera entre experiencia específica y general«.
Por otro lado, se investiga si se adjudicó el contrato al Consorcio Puente Carrera 5, a pesar de que aparentemente se encuentra inhabilitado. Se alega que la firma BGDSA SAS, que forma parte de este consorcio y también del Consorcio BCM, fue sancionada y multada por incumplimiento en proyectos realizados para el Instituto Nacional de Vías en Córdoba, como la rehabilitación de la vía San Bernardo del Viento-Lorica y la construcción del Puente La Doctrina.
La denuncia sugiere que el proceso de selección pudo haber sido direccionado para favorecer al Consorcio Puente Carrera 5, ya que otro de sus integrantes, Olaguer Agudelo Prieto, también fue seleccionado recientemente como contratista para la ejecución de obras de acueducto complementario.
La Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué ha ordenado la realización de pruebas con el fin de identificar y individualizar a los posibles responsables de las faltas disciplinarias, así como de verificar la veracidad de los hechos.
Herida en el corazón le ocasiona la muerte a Taxista en el Líbano
Esta investigación genera preocupación en la comunidad y resalta la importancia de mantener procesos de selección transparentes y basados en criterios claros, para evitar posibles irregularidades y garantizar la idoneidad de los contratistas encargados de importantes obras de infraestructura en la ciudad.