
Colombia no está exenta de los efectos del cambio climático, motivo por el cual existe una preocupación latente por parte del Gobierno Nacional y el legislativo, en la búsqueda de soluciones que permitan fortalecer el marco político y normativo de la acción climática del país en los próximos años.
Por tal motivo, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y contando con el acompañamiento de varios congresistas como coautores, lidera esta importante iniciativa que en su contenido de 6 títulos y 24 artículos, se plantean aspectos como:
- Metas nacionales para la carbono neutralidad y la resiliencia climática.
- Medidas para el logro de las metas del país en materia de mitigación del cambio climático.
- Disposiciones para la promoción y el desarrollo de los mercados de carbono.
- Implementación, seguimiento y financiación de dichos objetivos.
Por su parte, Carlos Eduardo Correa, ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, habló sobre las ventajas de esta iniciativa que contempla 12 medidas, de las cuales se destaca que para el año 2030 se debe declarar un mínimo del 30% de los mares y las áreas continentales bajo categorías de protección o estrategias complementarias de conservación. Así mismo, se busca restaurar ecológicamente 962 mil hectáreas de bosque, reconvertir 3.6 millones de hectáreas hacia ganaderías sostenibles y plantar 300 mil hectáreas nuevas de cultivos forestales.