En un candente debate en el recinto del Concejo, el cabildante Jorge Luciano Bolívar Torres puso al descubierto la problemática que rodea al polémico puente de la calle 60, bautizado como «El Puente hurtado de la 60» del exalcalde. Se reveló que más de 13 mil millones de pesos en anticipos han sido girados para una obra que, hasta el momento, muestra señales de paralización.
«Queda demostrado que se han girado en anticipos más de 13 mil millones de pesos. Anticipos que hoy no se ven las obras», expresó Bolívar durante el debate.
Noticias que le pueden interesar: Presidente Gustavo Petro activa protocolos de ayuda internacional ante incendios en Colombia – Don Tamalio
Irregularidades y desidia administrativa
El concejal denunció que, a la fecha, la obra del Puente de la 60 con Quinta se encuentra suspendida, sin indicios de actividad constructiva. La demora, según Bolívar Torres, se atribuye tanto a la administración municipal como al contratista. Sorprendentemente, a solo un mes del vencimiento del plazo contractual el 28 de febrero, no se ha solicitado el permiso correspondiente a Cortolima para avanzar en la construcción.
Son 95 árboles en la zona que complican aún más el proceso, ya que, según el concejal, ni la administración ni el contratista han avanzado en la solicitud de los permisos necesarios, para talarlos, reubicarlos y hacer la compensación ambiental por el daño ecológico en el sector. Este conjunto de problemas plantea un escenario crítico que podría derivar en un posible detrimento patrimonial de más de 11 mil millones de pesos.
Cuéntale a tus amigos que aquí pueden seguir el canal de Don Tamalio en WhatsApp
⬇️⬇️
https://whatsapp.com/channel/0029VaGCKAA3wtb
Contrato firmado: más anticipo que acción
La revelación del Concejal apunta a un posible afán de la administración al firmar el contrato a mediados del año 2023. Bolívar Torres sostiene que este afán estaba motivado únicamente por la intención de girar el anticipo, ya que la obra, inicialmente programada para entregarse el 28 de diciembre de 2023, no ha mostrado avances significativos.
Con más de $2.000 millones de pesos desembolsados y el remanente resguardado en una fiducia, surge la pregunta crucial: ¿quién tiene la responsabilidad, Cortolima o la administración? Las contradicciones entre ambas partes respecto a los permisos generan confusión sobre la verdadera razón detrás de la paralización de la obra.
«La administración dijo inicialmente que los Cortolima no habían querido dar los permisos, pero ahora usted denuncia que los permisos no han sido solicitados por la administración. La misma administración dice que el contratista no ha presentado la solicitud de permiso a Cortolima y que pretenden hacerlo terminando el mes de enero. Anoche en una socialización en la calle 60, manifestaban que lo iban a hacer en el mes de marzo y resulta que el contrato va hasta el 28 de febrero del 2024«puntualizó el Concejal.
Otras noticias: Suspenden por tres meses al Canciller Álvaro Leyva Durán – Don Tamalio
¿Elefante Blanco para Ibagué?
El Puente de la 60, ahora apodado «El Puente hurtado de la 60», plantea una seria preocupación para la capital del departamento. La ausencia de progreso en la construcción, la falta de permisos solicitados y la incertidumbre sobre el destino de los recursos girados amenazan con convertir esta infraestructura en un elefante blanco, un proyecto costoso que no cumple su propósito.
Sin una placa inicial y con la inquietante incógnita sobre los dineros ya desembolsados, la obra del Puente de la 60 se suma a la lista de proyectos bajo escrutinio. El Concejal Bolívar Torres ha encendido las alarmas, exigiendo respuestas y acciones inmediatas para evitar que este puente emblemático se convierta en un símbolo de la mala gestión y el despilfarro de recursos en la capital tolimense.