NoticiasPolítica

Rector de la Universidad de Ibagué se pronuncia contra la injerencia de Santofimio en la política

El rector de la Universidad de Ibagué, Alfonso Reyes, pronunció un discurso contra el resurgimiento del ex ministro Alberto Santofimio en la política, afirmando que envía el mensaje equivocado a las generaciones más jóvenes.

Reyes condenó el hecho de que alguien que fue condenado por un crimen de lesa humanidad, específicamente el asesinato de Luis Carlos Galán, sea considerado un «oráculo» para quienes aspiran a ocupar cargos públicos en la región del Tolima. Durante una ceremonia en honor al maestro César Augusto Velandia, Reyes dejó claro que no procede confundir impunidad judicial con impunidad social.

Si bien no se refirió directamente a la reunión entre la candidata a la gobernación del Tolima Adriana Matiz y Alberto Santofimio, Reyes enfatizó que es esencial no pasar por alto las consecuencias sociales de la impunidad judicial. Según Reyes, la impunidad judicial se puede prevenir con una sentencia judicial, mientras que la impunidad social ocurre cuando la memoria colectiva falla, y los infractores sociales o políticos tienen la oportunidad de reintegrarse. El rector instó a los padres a inculcar principios y ética en sus hijos y a exigir un comportamiento ético de los demás, y agregó que es inaceptable condonar o aceptar valores que van en contra de la ética.

Sin docentes, hacinados, sin transporte ni alimento asisten más de 900 niños a estudiar en Planadas – Don Tamalio

Reyes expresó su decepción de que la generación más joven de tolimenses tuviera a Santofimio como ejemplo político, dado su pasado. Destacó que era fundamental recordar los valores que defendía Luis Carlos Galán y rechazar a quienes optan por llevar una vida marcada por los antivalores. Reyes concluyó su discurso instando a los tolimanos a hablar en contra de aquellos que ignoran la ética y evitar que otros sigan sus pasos.

Las declaraciones del rector reflejan la creciente preocupación en Colombia por el resurgimiento de figuras políticas condenadas por crímenes de lesa humanidad. Muchos colombianos creen que envía el mensaje equivocado a las generaciones más jóvenes, que pueden percibir a estos individuos como actores políticos legítimos.

A medida que el país continúa lidiando con problemas de corrupción e impunidad, líderes como Reyes están pidiendo una mayor rendición de cuentas y un comportamiento ético de quienes están en el poder.

Familia de Arthur Pinilla busca repatriar su cuerpo, pero falta dinero para traerlo de vuelta a Colombia – Don Tamalio

El caso de Santofimio ha sido particularmente controvertido, dado su papel en el asesinato de Luis Carlos Galán, quien era una figura destacada en la política colombiana. A pesar de su condena, Santofimio ha seguido siendo políticamente activo, lo que plantea preocupaciones de que su influencia podría socavar los esfuerzos para promover el comportamiento ético en la esfera pública. Mientras que algunos argumentan que se debe permitir que las personas se reintegren en la sociedad después de cumplir sus condenas, otros creen que a los condenados por crímenes de lesa humanidad no se les debe permitir ocupar cargos públicos o ejercer influencia política.

En general, el discurso de Reyes destaca la necesidad de una mayor rendición de cuentas y un comportamiento ético en la política colombiana. Si bien queda por ver si sus palabras tendrán un impacto significativo en la opinión pública, reflejan la creciente frustración con la impunidad y la corrupción que han plagado durante mucho tiempo la política colombiana. A medida que el país continúa lidiando con estos problemas, está claro que líderes como Reyes desempeñarán un papel esencial en la configuración del futuro del país.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Momento Romántico