NoticiasRegional

Por cuenta de grupo armado anciano y su hija en silla de ruedas no han logrado el reencuentro

El grupo armado de la una zona de Caquetá no le permite a la mujer en condición de discapacidad, el salir de la población más que para ir al hospital a practicarse sus diálisis.

El reencuentro de un padre anciano con su hija, a la que no ve hace 45 años y que vive en Caquetá, es una de las citas que tiene pendiente por cumplir el director de la Fundación para el Reencuentro, Alejandro Muñoz Garzón, por la difícil situación de conflicto e inseguridad que vive la región, lo cual ha impedido que se cristalice ese deseo.

En diálogo con Miguel Gómez, director de Tamalio Noticias, Muñoz quien durante 25 años ha facilitado el reencuentros entre personas separadas por una razón u otra en el conflicto colombiano, contó este caso en particular.

La mujer en cuestión se fue embarazada de su casa cuando tenía 14- 15 años, de eso hace unos 45 años. Se fue con novio e  hizo una vida hermosa en San Vicente del Caguán, en donde se establecieron luego de vivir en varios pueblos. “Su pareja la rodeó de amor y cariño, le dejó una casa, le dejó panaderías, pero a él se lo llevaron secuestrado, en la época en que también fue secuestrada Íngrid Betancourt”, contó Alejandro.

¿Ya no sigues en? Conoce nuestro contenido: https://twitter.com/don_tamalio

Tiempo después al esposo de la mujer lo encuentran muerto al borde de una carretera, y no solo le asesinaron a su esposo sino después a dos de sus hijos. Ella vive todavía en San Vicente del Caguán, de donde esperamos sacarla para el reencuentro con su papá.

“El papá la echó a juete de la casa, porque ella temió  y mire todo lo que pasa por el odio por el machismo, por no sé por tantas cosas que vive la familia colombiana. Eso fue hace 45 años y ahora el papá y unos hermanos quieren reencontrarse con ella”, indicó.

Y agrega: “Ese papá me llora a ruegos porque es un viejito mire cómo es la vida, es un viejito ya pinta los 90 años está en una silla de ruedas por la diabetes y la hija que se fue hace 45 años, también tiene diabetes y está en una silla de ruedas. Mira las coincidencias complicadas”.

Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Reencuentros en zonas rojas

 Alejandro Muñoz explicó que muchos casos se presentan en zonas rojas o en zonas de guerrilla. “Tenemos el gran inconveniente que muchas veces los familiares tienen que ir y pedirles permiso a los comandantes o a las personas encargadas de la seguridad en ese sitio, que no son propiamente el alcalde o las autoridades, donde muchas veces hay uno o dos policías si tienen suerte y son ellos los que dan los permisos”.

La Fundación para el Reencuentro es una organización que nació de una experiencia persona, yo empecé la empecé la fundación en Colombia porque mi padre me contó que tenía un hermano desaparecido por muchos años y cuando yo lo encontré nunca lo pude sacar del lugar porque alias ‘el negro Acacio’, era el dueño autoritario de la región donde él estaba, y él solamente me daba dos horas para entrar y salir.

“Yo hablé con el comandante general de las fuerzas militares colombianas, en ese tiempo el general Celis gran amigo mío, y le dije mi general ayúdeme, me dijo qué necesita, le dije un helicóptero y 40 hombres a un cerrito ahí está mi tío lo levantamos y nos vamos”.

El militar le preguntó a la Fuerza Aérea, quien le advirtió que esa operación duraba más de 2 horas y media. Entonces me dijo, “a qué van a entrar, a morirse allá, es poner en riesgo la vida de 40 soldados, la de su tío y no señor, no les doy permiso, no se puede porque a riesgo la vida la suya, la del piloto, la de 40 soldados y la de su tío”

Alejandro Muñoz nunca pudo sacar a su tío de la zona y su papá murió sin ver a su hermano, y años después falleció su tío.

Preocupación en San Vicente del Caguán

Para Alejandro Muñoz, todavía en Colombia vive mucha gente con la misma situación, por no poder salir de los territorios.

“Yo tengo archivado casos de gente que me dice, yo no puedo salir de acá, dígale a mi familia que si quiere hacemos el reencuentro en una ciudad cercana a Florencia, pero entonces todo el mundo por miedo no se atreve a meterse allá”, sostuvo.

Según el también periodista, desde las cárceles los delincuentes de la guerrilla siguen haciendo de las suyas, siguen estafando gente por teléfono y les tiene que rendir cuentas.

Para el caso particular de San Vicente del Caguán ahí hay control absoluto desde las cárceles de quién entra, quién sale, quién tiene permiso de trabajar, quién no tiene permiso y si está trabajando adentro tiene que pagar unas multas, tiene que pagar unos u peajes tiene que pagar una vacuna”, explicó Muñoz. 

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias