
El congresista Carlos Edward Osorio expuso ante la plenaria de la Cámara la difícil situación que enfrentan los comerciantes afectados de la calle 19, tras el incendio del pasado viernes 16 de agosto, en el que muchos perdieron sus negocios.
«Quiero llamar la atención de esta plenaria de la Cámara a título de constancia. Quisiera compartirles unas imágenes sobre una conflagración que se presentó el pasado viernes 16 de agosto en la ciudad de Ibagué, un sector comercial muy importante. Entre las calles 19, 20, 21, la carrera entre carrera Quinta y carrera Cuarta, son muchos los comerciantes afectados, muchos los empleos perdidos, muchos emprendedores que perdieron su capital semilla, que perdieron de alguna manera su planta», expresó el representante.
Osorio anunció la presentación en los próximos días de un proyecto de ley, que espera cuente con el acompañamiento de los Representantes a la Cámara tolimenses, el cual estimularía el espíritu solidario de grandes contribuyentes del impuesto de renta, quienes podrían deducir de su declaración sus donaciones y aportes, bajo la misma filosofía que se hace en la política pública de “obras por impuestos”.
Le podría interesar: Se mantiene la militarización de Anzoátegui: Secretario de Convivencia del Tolima
Osorio pidió a la bancada tolimense en la Cámara apoyar una iniciativa, «que sirva no solamente para el caso de Ibagué por el incendio, sino para cualquier situación imprevista de emergencia en cualquier lugar de Colombia, bajo la filosofía y la política de obras por impuestos, que el Gobierno Nacional le pueda dar la facultad a los empresarios para hacer importantes donaciones y aportes que lo puedan deducir de su impuesto de renta».
«Quiero hacer, por un lado, un reconocimiento a la alcaldesa de Ibagué, Johana Jimena Aranda. Ella, con un gran liderazgo y, por supuesto, el apoyo del Cuerpo de Bomberos Oficiales y Voluntarios, pudieron reaccionar muy rápidamente. Las pérdidas se aproximan a los 8 mil millones de pesos, más de 269 empleos perdidos, más de 45 locales y bodegas destruidas, edificaciones comprometidas, 16 de ellas con daños muy graves», indicó..
Dijo que el 73% de los locales no tenían póliza de seguros. «Quiero hacer un reconocimiento a algunos congresistas de mi región, representantes a la Cámara aquí presentes, que han estado muy solidarios con esta causa. Y justamente quiero invitarlos a ellos, a partir de una iniciativa que estamos construyendo y preparando, a la representante Olga Beatriz González, a Jaime Rincón, a Gerardo Yepes, a Alejandro Martínez, a Elsie Saza y a Marta Alfonso, porque tenemos, y es la propuesta, que plantearle una iniciativa a este Congreso», agregó Osorio.
Para el congresista, «este tipo de situaciones demandan esfuerzos nacionales que no siempre llegan tan oportunamente. Hay muchos empresarios que quisieran hacer donaciones, que quisieran hacer aportes, pero quizás los pocos beneficios tributarios que tienen no les resultan suficientes para hacer aportes grandes. En ese sentido, hay que plantear una iniciativa ante este Congreso».
Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40