
Desde hoy 1 de octubre, los Ministerios de Minas y Energía y de Hacienda, hicieron efectivo el aumento en el precio del galón de gasolina en el territorio colombiano. El incremento de $200 ubica el costo promedio de $9. 380 pesos.
El incremento, según lo expresado por parte del Presidente de la República, se requiere para superar el déficit que existe en el Fondo de Estabilización de los Combustibles, que para el final de año estaría llegando a 38 billones de pesos.
El incremento de los $200 pesos se realizará mes a mes hasta el mes de diciembre de 2022.
Así mismo, como se había anunciado el diésel se mantendrá estable, es decir en un promedio nacional de $9.018, tras el último incremento que se hizo en julio.
Los precios varían en cada ciudad
En cada ciudad los precios del combustible varían. La noticia es menos alentadora para ciudades como Villavicencio que tiene la gasolina más cara del con $9.823, seguida Cali y Bogotá. Las ciudades con menor precio son Cúcuta, Pasto y Cartagena.
Los precios quedan establecidos para cada ciudad con estos promedios:
- Bogotá: $9.723
- Medellín: $9.664
- Cali: $9.762
- Barranquilla: $9.408
- Cartagena: $9.368
- Montería: $9.618
- Bucaramanga: $9.477
- Villavicencio: $9.823
- Pereira: $9.707
- Manizales: $9.716
- Ibagué: $9.672
- Pasto: $8.222
- Cúcuta: $7.776
Según lo señalado por los Ministerios, Colombia es uno de los países de Latinoamérica, con el precio más bajo en la gasolina, donde el promedio por galón es de $16.000 pesos. Esto, se debía al Fondo de Estabilización, que ha contenido el impacto de la volatilidad de los precios y que desde el mes de agosto se presenta un déficit de 24,7 billones de pesos.