IbagueNoticias

Secretario de Gobierno de Ibagué está preocupado por la salud mental de los ciudadanos

Después de conocerse el caso del feminicidio de la joven embarazada a manos de su expareja y que encendió las alarmas por los casos de violencia intrafamiliar, y contra la mujer.

Luego de conocerse el caso de feminicidio de Estéfany Katherine Bocanegra Murillo, quien tenía siete meses de gestación, ocurrido en la calle 14 con carrera Primera del Centro de Ibagué y de que las autoridades en la ciudad realizaran la mesa de seguimiento de violencia intrafamiliar, el secretario de Gobierno Municipal, Edward Amaya se mostró preocupado por la salud mental de los ciudadanos. 

Señaló que este es un tema que va más allá de la institucionalidad y que es necesario abordarlo como un tema de salud mental y tolerancia. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con la sociedad ibaguereña para mejorar la situación.

En contexto: A la cárcel fue enviado feminicida de Estéfany Katherine, quien estaba embarazada

“Es un tema que sobrepasa a la institucionalidad este es un tema de salud mental, este es un tema de intolerancia una situación que nos preocupa porque en el caso en concreto ocurrido la semana pasada, el victimario estaba asistiendo como se le había ordenado a las terapias psicológicas sin ningún inconveniente de hecho había ido a la Comisaría de Familia a presentarse y a demostrar que estaba asistiendo a las terapias psicológicas”, dijo el Secretario de Gobierno. 

Según Amaya, el detenido en este feminicidio, Julián Avellaneda Rojas, sí estaba asistiendo a las terapias recomendadas por la Comisaría de Familia. 

Otra noticia: Estarán cerradas dos calles en el barrio El Salado por obras de pavimentación


Para el caso en concreto, ver que no había un detonante, no había una alerta máxima no se recibió tampoco o no tengo información de que se haya recibido alguna llamada de alerta por parte de la víctima entonces creíamos que era un caso o puede uno suponer que era un caso que en el universo de los casos no nos generaba una alerta roja y mire cómo terminó”, aseguró el funcionario.

La preocupación por el tema de las violencias intrafamiliares, los feminicidios, son difíciles de manejar, “y que lo que tenemos que hacer es trabajar muchísimo desde el punto de vista de salud mental con la sociedad ibaguereña”.

Más información: Estos son los compromisos contra el maltrato y feminicidio que anunció la Alcaldesa de Ibagué

En cuanto a las conclusiones de la Mesa de seguimiento de violencia intrafamiliar, resaltó Amaya, “me parece supremamente importante es que la señora Alcaldesa ha ordenado que todo el equipo psicosocial de la administración empiece a desarrollar un trabajo, unos talleres de primeros auxilios psicológicos que ya se habían dictado, implementado en años anteriores para el manejo de las emociones con personas que se encuentren laborando, es decir, va a ser dirigido a empresas, a instituciones educativas, escuelas, colegios y dirigido más que todo a hombres, que son los que están generando este tipo de violencia”. 

Otra noticia: Falleció el exgobernador del Tolima, Jorge García Orjuela

Además, enfatizó en el desarrollo de una nueva jornada de búsqueda y entrega de oportunidades laborales dirigida a mujeres, “porque lo que encontramos es que muchas mujeres que han activado la ruta retornan a su hogar, a donde se está generando la violencia porque no tienen una actividad económica de la cual vivir. Entonces, por necesidad, retornan ahí. Vamos a hacer la Feria del Camello dirigida específicamente a mujeres”. 

Por último, refirió en cuanto a la Casa Refugio que la Alcaldesa Johana Aranda, señaló en la necesidad de aumentar los cupos en este lugar, que por el momento están en 18 personas y articular el trabajo de todas las instituciones. 

Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias